Translate with AI to

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) actualizaron el 23 de julio sus lineamientos sobre afrontar situaciones como la agresión sexual en niños o adultos, de modo que puedan tratarse enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Escucha esta nota:

"La tricomoniasis, la vaginosis bacteriana, la gonorrea y la clamidia son las infecciones diagnosticadas con mayor frecuencia entre las mujeres que han sido agredidas sexualmente",

informan los CDC.

Niños

Los CDC señalan que los niños agredidos o abusados sexualmente podrían ser víctimas de ETS. La agencia sanitaria dice que si hay "síntomas, signos o evidencias" de infecciones de transmisión sexual, el niño debe ser sometido a pruebas diagnósticas.

"Debido a las consecuencias legales y psicosociales de un diagnóstico falso positivo, solo deben usarse pruebas con alta especificidad",

detallan los CDC.
Agresión sexual en niños y ETS: CDC actualizan lineamientos
(© Studio Romantic / Adobe Stock)

Igualmente, el organismo reconoce que hay pocos estudios sobre el fenómeno, pero que existe una tendencia a que los niños que han sido abusados o agredidos sexualmente se expongan a prácticas sexuales a una edad más temprana.

"Los niños que son sobrevivientes de agresión o abuso sexual tienen un mayor riesgo de futuras prácticas sexuales inseguras que se han relacionado con un mayor riesgo de contraer el Virus de Papiloma Humano",

exponen los CDC.

Igualmente, los CDC indican que no se descarta la infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en niños agredidos o abusados sexualmente, por lo que se recomienda incluir una prueba de VIH en los diagnósticos posteriores al abuso o agresión.

VIH

Los CDC indican que el contagio por VIH se ha presentado en personas agredidas o abusadas sexualmente, pero señalan que "es probable que la frecuencia de esta ocurrencia sea baja".

Agresión sexual en niños y ETS: CDC actualizan lineamientos
(© gamjai / Adobe Stock)

La agencia de salud dice que ciertas circunstancias de una agresión como el sangrado podrían aumentar el riesgo de transmisión de VIH "en casos de penetración vaginal, anal u oral".

"El sitio de exposición a la eyaculación, la carga viral en la eyaculación y la presencia de una infección de transmisión sexual o lesiones genitales en el agresor o sobreviviente también pueden aumentar el riesgo de contraer el VIH",

expresan los CDC.

Este texto fue escrito con fines informativos y no contiene toda la información científica respecto a las enfermedades de transmisión sexual, la agresión sexual y el abuso sexual a cualquier edad; tampoco intenta reemplazar la opinión de un especialista, científico o profesional de la medicina al respecto. No es un sustituto de los lineamientos de los entes de salud autorizados en Estados Unidos.

Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com