Translate with AI to
3-problemas-psicologicos-frecuentes-en-ninos-y-adolescentes-por-pandemia
Aunque los padres se ajustan a los desafíos de la enseñanza y el trabajo remotos e intentan lidiar con la situación de la mejor manera posible, los niños y jóvenes están llegando a su límite.

Un estudio en Alemania enmarcó 3 problemas psicológicos en niños y adolescentes producto del estrés y las limitaciones en pandemia.

Las familias de escasos recursos o migrantes fueron las más afectadas por estos problemas en los que el hogar y la escuela son determinantes para proteger a los más vulnerables.

 

 

Principales problemas psicológicos en niños y adolescentes

El estudio del Centro Médico Universitario Hamburgo-Eppendorf reveló que alrededor de uno de cada tres niños alemanes padece de:

  1. ansiedad,
  2. depresión
  3. o síntomas psicosomáticos: jaquecas y dolores estomacales.

Los niños y adolescentes de familias más pobres, y aquellos con orígenes migrantes, resultan afectados de manera desproporcionada, según el reporte.

Pero es importante saber que hay detonadores de estos conflictos mentales:

  • Exposición a familias que discuten con más frecuencia.
  • Sufren problemas en la escuela.
  • Las relaciones con sus amigos se están deteriorando.
  • La alimentación es más escasa y menos saludable en estos hogares.
  • Pasan más tiempo en internet.
  • Practican menos deporte.

De acuerdo con el estudio aunque los padres se ajustan a los desafíos de la enseñanza y el trabajo remotos e intentan lidiar con la situación de la mejor manera posible, los niños y jóvenes están llegando a su límite.

 

 

Los investigadores entrevistaron de manera virtual a más de 1,000 niños de entre 7 y 17 años y a más de 1,500 padres de familia entre mediados de diciembre y mediados de enero. Más del 80% de los encuestados participó en un sondeo previo realizado en junio.

En general, cuatro de cada cinco niños reportó sentirse abrumado por la pandemia.

Los jóvenes necesitan ayuda: Importancia de la familia y escuelas

“Los niños que estaban bien antes de la pandemia y se sienten resguardados y cómodos en el ambiente familiar, atravesarán la pandemia sin problemas”, dijo Ulrike Ravens-Sieberer, líder del estudio y directora de investigación de la clínica psiquiátrica pediátrica del hospital.

“Sin embargo, necesitamos mejores conceptos para apoyar y fortalecer especialmente la salud mental y emocional de los hijos de familias en condiciones vulnerables”, comentó.

Particularmente durante los confinamientos “las escuelas necesitan mantener contacto regular con los estudiantes y mostrar aprecio y atención”, declaró. “De otro modo, existe el riesgo de que los niños de familias vulnerables pierdan la motivación y las ganas de estudiar”.

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com