El voto inmigrante es una forma de valorar los procesos de la democracia por los cuales alguien puede llegar a otro país y convertirlo en suyo. Tal fue el caso de Michelle Bobadilla, subdirectora de las elecciones electorales en el condado de Forsyth, quien recibió su ciudadanía en el 2017 y su primera experiencia electoral fueron las elecciones municipales del 2019.
No obstante, Bobadilla explica que una de las razones por la cual en su momento el proceso fue relativamente fácil para ella, fue porque sabía dónde encontrar la información que necesitaba, y entendía el idioma.
“No recibimos suficiente información a la hora de naturalizarse sobre el proceso electoral ni cómo votar. Te dan un libreto con una aplicación para registrarte, pero no es algo que se discute cuando recibes la ciudadanía”, dijo.
Agregó que entender el mismo proceso requiere de tiempo porque no es sencillo.
“El país tiene una manera muy interesante de hacerte sentir que perteneces, lo cual es increíble. Pero cuando tomas el próximo paso, el de recibir la ciudadanía, el deber de votar puede pasar desapercibido porque es abrumador”, recalcó.
Importancia del voto inmigrante
En el año fiscal 2022, la organización de Ciudadanía y Servicios Migratorios de Estados Unidos (United States Citizenship and Immigration Services) dio la bienvenida a más de 6,600 nuevos ciudadanos en más de 140 ceremonias de naturalización. Solo en Carolina del Norte desde 2016 a 2020, 70,000 personas han recibido ciudadanía americana.
Con el alto número de nuevos ciudadanos, y las elecciones de mitad de período acercándose este noviembre, muchos nuevos votantes se pueden encontrar confundidos sobre el proceso electoral o no tener la información completa o adecuada para ejercer el voto.
Thaís Carrero, la directora de política y defensa para National Partnership for New Americans, explica que si este grupo de electores ejercen el voto, pueden tener un gran efecto en las elecciones en noviembre.
Te puede interesar: 20,000 inmigrantes obtendrán la ciudadanía en menos de una semana
¿Qué fechas debo recordar? ¿Qué servicios tengo disponibles?
Las elecciones de mitad de período se acercan este 8 de noviembre, y se pueden volver confusas. Pero hay herramientas básicas e información disponible para guiar a los nuevos votantes en la dirección adecuada.
1) El primer paso es registrarse antes de la fecha límite, octubre 14.
Charlie Collicutt, el Director de elecciones para la junta electoral del condado de Guilford, Carolina del Norte, resalta que la fecha límite para registrarse es 25 días antes del 8 de noviembre.
“Esto aplica para cualquier elección en Carolina del Norte, tienes que estar seguro que estás registrado con 25 días de anticipación. Sin embargo, si se pasa esta fecha o pasó algo fuera de lo normal, también podemos registrar votantes el mismo día que van a votar o registrarlos para voto anticipado, pero el proceso es mucho más difícil, así que le urgimos a los votantes que se registren de antemano.”
2) Requisitos a tener en cuenta.
Para votar es importante cumplir varios requisitos:
- hay que tener 18 años o más,
- ser un ciudadano de Estados Unidos,
- y residir en el condado donde estás registrado por mínimo de 30 días antes de la elección.
3) Recursos disponibles para los electores.
Collicutt explica que en el condado de Guilford hay materiales disponibles en inglés y español para votantes exclusivamente hispanohablantes, debido a que este es uno de los condados con alta concentración de residentes latinos. También están Mecklenburg, Wake, Forsyth y Durham.
Tim Tsujii es el Director de elecciones para la junta electoral del condado de Forsyth, y explica que aunque no tendrán traductores presentes, sí tienen una línea directa disponible noviembre 8 a la que se puede llamar en persona, con los representantes del condado, caso de que se necesite un traductor.
“En Forsyth ofrecemos servicios en español, puede ser por medio de nuestros panfletos o información digital, pero también tenemos a los traductores que pueden ayudar en caso de que se necesiten.”
Tsujii agregó que uno de los propósitos es involucrar a la nueva generación de votantes, incluso antes de cumplir la edad legal.
“Obviamente, si tienes 18 o más ya puedes votar, pero también gracias a la asociación con Wake Forest y escuelas locales, tenemos la asistencia de estudiantes que quieren ser parte del proceso electoral desde los 17 años, así les damos la oportunidad a futuros votantes de conocer el proceso y entenderlo a temprana edad”, resaltó.
4) Es importante entender a quiénes se eligen.
Para las elecciones locales este 8 de noviembre los votantes estarán eligiendo los Senadores y Cámara de Representantes. Estos puestos son de múltiples responsabilidades, entre ellas está la redacción de leyes y el proceso de destitución presidencial. Localmente, la Cámara de Representantes introduce leyes y resoluciones, ofrece enmiendas, y sirven comités locales.
Aunque hay procesos para que tu voz sea escuchada en procesos electorales locales, votar por congresistas y senadores que representen a sus constituyentes y se preocupen por problemas comunitarios, es un buen lugar donde empezar.
Tsujii explica que las elecciones de mitad de período son igual de importantes que las elecciones presidenciales.
“Incluso al nivel local, estos representantes locales lidian con regulaciones locales que pueden afectar nuestro día a día, desde nuestro sistema de alcantarillado, el bienestar de las carreteras, y nuestras escuelas.”
¿Qué se puede hacer para incentivar el voto latino de inmigrantes?
Cuando La Noticia le preguntó a Thaís Carrero sobre algunas medidas que se pueden implementar para asegurar que nuevos votantes ejerzan el voto estas elecciones, ella explicó que no solo se trata de hacerlo accesible, sino también obtener la confianza de estas comunidades.
“No es tan simple, muchas personas vienen de países donde no confían en el proceso electoral, o en sus representantes locales, queremos asegurarnos de que la información no solo esté disponible en varios idiomas, sino que también esté en los medios más utilizados por estas comunidades, que el proceso de votar sea fácil, que tengan accesibilidad e interpretadores disponibles.”
Carrero explica que alientan a los condados electorales a que determinen las necesidades de la comunidad, en vez de crear soluciones generales.
National Partnership for New Americans anticipa que cerca de 100,000 nuevos ciudadanos van a votar este noviembre.
Esta historia fue producida mediante una colaboración entre WFDD y La Noticia. Puedes leerla en inglés en WFDD. This story is available in English on WFDD.