El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) presentó su informe anual que revela una política más permisiva hacia inmigrantes.
Al menos tres hechos marcaron la tendencia respecto al período anterior:
- Los arrestos de inmigrantes en el país cayeron marcadamente en casi un 40 %.
- Al mismo tiempo, aumentó en un 53 % el número de personas aprehendidas por cometer "delitos graves con agravantes".
- Las deportaciones totales cayeron al nivel más bajo en la historia de la agencia, casi 70 %. Solo 59,011 marcaron este rubro como reflejo del uso de la orden de salud pública implementada durante la pandemia de COVID-19 para expulsar a personas sin tener que pasar por los procedimientos formales de deportación.
Estas cifras reflejan la política del presidente Joe Biden enfocándose en personas sin estatus legal en el país que han cometido delitos graves.
Además de su acción selectiva, el ICE también cambió de lugares donde opera. El gobierno ordenó el año pasado a la agencia que limitara sus acciones en escuelas, hospitales y otra serie de lugares delicados.
Te puede interesar: Qué hacer si te suspenden la licencia por no poder pagar multas
Biden enfrenta más críticas que elogios por política migratoria
Las autoridades describen esa estrategia como un uso eficiente de recursos policiales limitados. Sin embargo, coloca al gobierno de Biden en la disyuntiva de complacer a críticos que quieren ver más arrestos. O a demócratas progresistas que piden reducir la misión del ICE o incluso a eliminar la agencia.
También refleja un alejamiento de la estrategia del gobierno del expresidente Donald Trump, que desde el principio de su mandato le instruyó al ICE que aprehendiese a cualquiera que estuviese ilegalmente en el país sin importar otras circunstancias.
Por otro lado, están los críticos que dicen que la política del gobierno de Biden alienta la inmigración irregular.
"El gobierno de Biden ha convertido a Estados Unidos en un país santuario, así de simple".
Mark Morgan, que fue comisionado interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) bajo Trump.
Agregó:
"Este presidente ha enviado un mensaje al mundo de que si cruzas ilegalmente nuestra frontera soberana, muy probablemente quedarás en libertad en Estados Unidos. Y, una vez que estás aquí, los agentes de inmigración no pueden sacarte incluso si no te presentas a tu cita en la corte o cometes un delito".
Mark Morgan