Translate with AI to

Tres hombres originarios de Perú fueron extraditados a Estados Unidos, dónde están acusados de operar un gran esquema de fraude y extorsión, según anunció el Departamento de Justicia y el Servicio de Inspección Postal.

Johnny Enso Hidalgo Marchan de 40 años de edad, Francesco Flabio Guerra Pérez de 24 años, y Rodolfo Hermoza Vega, de 45 años, todos de Perú fueron arrestados por las autoridades peruanas con base en una acusación de Estados Unidos. Los tres han permanecido encarcelados en Perú desde entonces.

La Subdivisión de Protección al Consumidor del Departamento de Justicia perseguirá y procesará a los delincuentes transnacionales que defrauden a los consumidores estadounidenses, donde sea que se encuentren, dijo el fiscal general adjunto Jody Hunt de la División Civil del Departamento de Justicia. Aquellos que atacan y amenazan a los consumidores estadounidenses por teléfono no escaparán de la justicia al hacer sus llamadas desde el extranjero. Agradezco a la República del Perú por extraditar a estas personas para enfrentar cargos aquí en los Estados Unidos.

La estafa

Hidalgo, Guerra y Hermoza supuestamente administraron y operaron centros de llamadas llamados Everglades, con sede en Lima y Cajamarca, Perú, y que trabajaron en asociación con Angeluz Florida Corporation en Miami. Según la acusación, Hidalgo, Guerra y Hermoza, y sus empleados en Perú usaron llamadas telefónicas basadas en Internet para mentir y amenazar a las víctimas de habla hispana en Estados Unidos.

Las personas que llamaron acusaron falsamente a las víctimas de no haber aceptado la entrega de ciertos productos y alegaron que las víctimas debían miles de dólares en multas y que se iniciarían procedimientos judiciales en su contra. En realidad, las víctimas, muchas de las cuales eran de edad avanzada, nunca habían pedido estos productos y nada había sido entregado.

La acusación formal alega que los acusados y sus empleados del centro de atención telefónica afirmaron que los consumidores no quieran pagar las supuestas deudas serían arrestados, deportados o tendrían incautación de bienes.

Desde que el presidente Trump firmó la Ley bipartidista de prevención y enjuiciamiento del abuso de ancianos (EAPPA), el Departamento de Justicia ha participado en cientos de acciones en casos penales y civiles que se dirigieron o afectaron desproporcionadamente a personas mayores.

En particular, en pasado, se anunció la acción de cumplimiento de fraude a personas mayores más grande en la historia de Estados Unidos, acusando a más de 260 acusados en un barrido nacional de fraude a personas mayores.