Translate with AI to
Despedirse del sueño americano justo después de llegar a Estados Unidos es el temor de miles de inmigrantes. Lamentablemente, con la deportación acelerada, este escenario está cada vez más cerca (Foto: ICE, U.S. Immigration and Customs Enforcement).

Despedirse del sueño americano justo después de llegar a Estados Unidos es el mayor temor de miles de inmigrantes que diariamente cruzan la frontera. Lamentablemente, con la deportación acelerada, este escenario está cada vez más cerca de la realidad. ¿Se puede evitar?

Este artículo forma parte de una entrevista que La Noticia realizó a la abogada Tori Shepherd, e información actualizada hasta junio del 2024. En él, la experta e inmigración explica la orden ejecutiva en virtud de las secciones 212(f) y 215(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, firmadas por el Presidente Biden durante los primeros días de ese mes. Dicha orden busca restringir el acceso de inmigrantes indocumentados al país, dificultar la obtención de asilo y acelerar las deportaciones.

Pedir asilo es un derecho reconocido en la ley de Estados Unidos y en la ley internacional, pero lo que vemos es que el Gobierno está usando políticas para evitar que las personas ejerzan su derecho a venir a Estados Unidos, específicamente a solicitar asilo y una de las cosas que están enfrentando estas personas es la expulsión o deportación acelera”, dijo Shepherd.

​​¿De qué trata esta deportación acelerada?

Es una política que busca expulsar rápidamente a ciertas personas sin darles la oportunidad de ver a un juez de inmigración o a un abogado. En ese proceso, el funcionario fronterizo puede tomar la decisión inmediata de dar una orden de deportación porque considera que la persona no tiene una base legal para estar en Estados Unidos”, explicó la abogada.

Precisó que se trata de un proceso que puede llevar solo días e incluso un par de horas y que puede enfrentar cualquier persona que ingrese ilegalmente a Estados Unidos y sea detenida en la frontera, salvo casos muy específicos:

  • Que la persona cuente con una cita para presentarse en el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
  • Que se trate de menores no acompañados.
  • Que sea una víctima de trata.

¿Cómo evitar el proceso de deportación acelerado? Consejos claves

Aunque esta medida busca disminuir el alto número de inmigrantes que diariamente cruza la frontera sur, las personas aún pueden ser elegibles para asilo, pero para ello deben ser capaz de:

  1. Explicar que teme regresar a su país. “Para ello debe demostrar que ha sido perseguido o que tiene un temor bien fundado de persecución o de daño, debido a su raza, religión, nacionalidad, opinión política o porque pertenece a un grupo social particular, por ejemplo por sus relaciones con familiares o su identidad sexual”, dijo la abogada.
  2. Ser capaz de responder a interrogantes como: ¿Cuál fue el daño que sufrió por ese motivo? ¿Quién le hizo el daño? ¿Por qué? ¿Por qué el Gobierno no pudo ni puede protegerle? ¿Puede estar seguro en otro estado, zona o territorio de su país o de otro país en el cual ha estado?

Es necesario decirle al funcionario que teme regresar al país, para que le realicen esta entrevista de miedo creíble. Sin embargo, hay que aclarar que es probable que la entrevista se lleve a cabo en pocas horas o días de llegar a la frontera y el problema es que se tendrá muy poco tiempo para prepararse… Por eso consideramos que es un proceso que obstruye el acceso al debido proceso en muchas maneras incluyendo que la mayoría de las personas no tienen acceso a un abogado, a menudo se realiza la entrevista en un idioma que no entienden  y la gente se ve obligada a contar su trauma a funcionarios de inmigración a los pocos días de llegar, entonces es un proceso bien injusto”, consideró Shepherd.

¿Qué puede pasar durante la entrevista?

Si pasa la entrevista tendrá el derecho de ir a un tribunal para presentar su caso completo ante un juez de inmigración… Si el oficial se lo niega va a recibir una orden de deportación y aunque puede apelar ante un juez, estamos hablando de un proceso acelerado y desafortunadamente, eso significa que mucha gente que sí tienen un miedo muy real de regresar a su país, no tienen la oportunidad de presentar su caso completo y serán deportadas posiblemente en pocos días u horas”, explicó.

Para la abogada es sumamente importante prepararse para una entrevista de asilo antes de emigrar de su país de origen. De manera que pueda responder correctamente a las preguntas del miedo creíble, llevar pruebas (si las tiene) y conseguir que le permitan solicitar el asilo u otro tipo de protección migratoria. Además, advierte que de ser deportada, será difícil para la persona ingresar nuevamente a Estados Unidos, ya que contará con un antecedente de infracción migratoria y de deportación.

Shepherd cuenta con 13 años de experiencia como abogada y trabaja desde hace casi un año con Carolina Migrant Network, la única organización sin fines de lucro en las Carolinas que ofrece servicios legales gratuitos a personas en proceso de deportación. Para conocer más sobre sus servicios, visita el siguiente enlace.

Noticias de inmigración que podrían interesarte:

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.