Ante la incertidumbre de un reforma migratoria dentro del Parido Demócrata y frente a la vulnerabilidad de millones de inmigrantes, la administración Biden anunció que busca impulsar una iniciativa, que da protecciones temporales para evitar la deportación de jóvenes inmigrantes conocidos como “soñadores”; después que una corte declarara en julio que el programa DACA era ilegal.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emitió el 27 de septiembre una nueva propuesta que recrea el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), a través de una regulación formal.
El programa, que protege de la deportación a cerca de 600,000 jóvenes inmigrantes conocidos como “soñadores”, está en el centro de una batalla legal desde que el expresidente Donald Trump lo eliminó en el 2017.
Nueva norma evita deportación de “soñadores”
La nueva regla propuesta por la Casa Blanca, que se publicará en el Registro Oficial el martes 28 de septiembre y, le dará al público 60 días para enviar comentarios a favor o en contra de DACA.
Funcionarios del DHS dijeron que la regla propuesta se basa en las pautas de DACA descritas en el 2012, cuando la administración Obama creó el programa.
En ese momento se aceptó el “juicio consistente” de que los inmigrantes que llegaron a Estados Unidos cuando eran menores de edad; no deberían ser una prioridad para la deportación.
“Este aviso de propuesta de reglamentación es un paso importante para lograr el objetivo de proteger de la deportación a los soñadores”, dijo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
En peligro de deportación
En julio, un juez federal de Texas declaró ilegal DACA y prohibió al gobierno federal aceptar solicitudes de personas que buscan ampararse por primera vez en el programa.
El fallo acabó con las esperanzas de decenas de miles de jóvenes inmigrantes, que con la llegada de Joe Biden al poder, se postularon o esperaban postularse para el programa.
En su momento el juez del Tribunal de Distrito de Estados Unidos, Andrew Hanen, cuestionó la legalidad de ampliar DACA para que se acepten nuevas solicitudes. También aseguró que esta política debería haberse promulgado a través de una regulación federal; es decir abierta a comentarios del público, no a través de un memorando del DHS.
El Departamento de Justicia apeló el fallo de Hanen a principios de septiembre.
Reforma migratoria en el limbo
Pese a que los demócratas tienen la Casa Blanca, el Senado y la Casa de Representantes, aún no se logran poner de acuerdo para aprobar una ley que legalice a millones de inmigrantes indocumentados; como los “soñadores”.
El intento de incluir una reforma migratoria en el proceso de reconciliación presupuestaria, que permitiría a los demócratas aprobar el plan en el Senado por mayoría simple; recibió un golpe fulminante el 19 de septiembre; cuando la parlamentaria del Senado dijo que no podría incluirse en un proceso diseñado para partidas presupuestarias.