El presidente Joe Biden emitió durante su primer día de mandato la orden de preservar el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).
El Secretario de Seguridad Nacional, en consulta con el Fiscal General, tomará todas las acciones que considere apropiadas, de conformidad con la ley aplicable, para preservar y fortalecer DACA
, señala la orden publicada el 20 de enero por el presidente.
Biden también introdujo el 20 de enero una propuesta de ley al Congreso que contempla una vía legal para que los indocumentados puedan obtener la tarjeta de residencia y la ciudadanía en ocho años.
La nueva propuesta de ley en materia de inmigración sostiene que los beneficiarios de DACA sean elegibles para optar a la residencia de inmediato si cumplen con ciertos requisitos.
DACA y las regulaciones asociadas permiten a las personas elegibles que pasan una verificación de antecedentes solicitar una exención temporal de la deportación y solicitar permisos de trabajo temporales
, expresa el memorando de Biden del 20 de enero.
Otras de las acciones ejecutivas del mandatario ha sido incluir a los indocumentados en el Censo y detener la construcción del muro fronterizo.
Estos inmigrantes no deben ser una prioridad para la expulsión, (...) la autorización de trabajo les permitirá mantenerse a sí mismos y a sus familias, y contribuir a nuestra economía, mientras permanezcan
, expresa Biden en la orden.
El mandatario ha emitido también una serie de órdenes ejecutivas durante su primer día de mandato que incluyen la suscripción nuevamente del Acuerdo de París, así como la reincorporación de Estados Unidos a la Organización Mundial de la Salud.