Entre los grandes logros y triunfos del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, (DACA) durante los últimos años, también ha sufrido fuertes cambios y ataques, como cuando el expresidente Donald Trump intentó suspenderlo en 2017 durante su mandato. Esto ha generado incertidumbre a muchos “soñadores” preocupados por el futuro del programa.
Aunque los estudiantes tienen un permiso de trabajo y la oportunidad de seguir estudiando, esto no provee una solución permanente para obtener la ciudadanía. Esto causa un desánimo entre la comunidad estudiantil. Sin embargo, aún hay esperanza en busca de hacer un cambio que beneficie a la comunidad inmigrante.
Tal es el caso de la abogada de inmigración Raquel Fernández, quien da algunas recomendaciones a los beneficiarios de DACA para impulsar un cambio.
Te puede interesar:
¿Qué está pasando con el programa de DACA?
El programa de DACA fue introducido el 15 de junio del 2012 por el entonces presidente Barack Obama. Esta iniciativa permite que muchos estudiantes indocumentados que lleguen a Estados Unidos en su intención por estudiar, además de aspirar a un permiso de trabajo.
Pero el expresidente Trump trató de suspender DACA en 2017, durante su periodo presidencial debido a su teoría sobre la manera en que fue implementado este programa, al no considerarla adecuada.
Esta decisión impidió que nuevas solicitudes fueran procesadas y los destinatarios del programa no pudieran renovar su permiso de trabajo. Lo cual causó un gran desaliento en la comunidad inmigrante. Pero aún hay mucha gente que está abogando para ayudar a hacer un cambio.
“A los soñadores que me están escuchando, (les digo) no se den por vencidos, aún hay mucha esperanza para hacer un cambio en la comunidad inmigrante”, comenta la abogada de inmigración, Raquel Fernández, a La Noticia.
¿Cómo puede la comunidad inmigrante hacer un cambio?
Lo primero que recomienda la abogada Raquel es que los soñadores no pierdan la esperanza. Ella sabe que desde una edad temprana los estudiantes han sufrido por varios desafíos, pero los insta a que sigan luchando por superar sus metas.
“A todos los dreamers, les recomiendo que se unan a la organización sin fines de lucros Dreamers2gether, donde podrían estar conectados con otros estudiantes que han pasado por las mismas circunstancias”, dice Raquel.
Dreamers2gether, está basada en Carolina del Norte, con el propósito de ayudar a la comunidad inmigrante. Dentro de esta organización hay varias personas que han sufrido los desafíos de ser indocumentados y destinatarios de DACA. Al estar conectados con ellos se puede aprender cuáles fueron los requisitos para obtener DACA, qué evidencia presentaron y también cuáles son sus planes para impulsar un cambio para los soñadores.
Al estar conectado con una comunidad que sufre los mismos desafíos, se puede trabajar en conjunto usando experiencias propias para hacer llamadas a los senadores de Carolina del Norte, en este caso a Thom Tillis y Richard Burr.
“La comunidad puede ayudar a hacer un cambio positivo a través de haciendo llamadas a los representantes para que haga una reforma migratoria y también que hagan algo para ayudar a los soñadores”, describe Raquel.
Consejos para los beneficiarios de DACA
Los soñadores se enfrentan con varios desafíos, pero algo que los hace especiales es su resiliencia por salir adelante, sin importar los obstáculos que se les presente. Aunque luego venga el desánimo, hay mucha gente que admira y apoya a los dreamers.
Aquí hay unas maneras de como apoyar a los beneficiarios de DACA:
- Llamar a los representantes de tu ciudad. La lista se encuentra aquí para Carolina del Norte.
- Brindarles apoyo emocional, ya que las luchas que enfrentan puede afectar su salud mental.
- Si es posible, hacer marchas para crear conciencia de los desafíos que enfrentan estos jóvenes.
- Seguir apoyando a las organizaciones que ayudan a los dreamers.
“No pierdan la fe, si todos nosotros apoyamos a nuestros dreamers podemos impulsar que hagan un cambio no solamente para ellos sino para la comunidad inmigrante. No se den por vencidos porque ustedes son el motor de inmigración”, finaliza.
Redes sociales de la abogada Raquel
Instagram: abogadaraquel
TikTok: abogadaraquel
Canal de YouTube: Raquel Fernández