Translate with AI to

La reactivación de una comisión hará la vida más fácil de inmigrantes y refugiados que requieren integrarse a la sociedad estadounidense. Esto también apoya a los ciudadanos, quienes estarán menos preocupados por la llegada de personas que deben apegarse a normas y estilos de vida.

Un inmigrante no puede simplemente instalarse en un nuevo país. Para lograr un sustento apropiado que beneficie a su núcleo familiar, deberá conocer los recursos con los que cuenta para aprovechar la oportunidad que Estados Unidos, en este caso, le brinda. Es por eso que desde la Casa Blanca anunciaron que están reactivando una comisión que ayuda a los nuevos habitantes a adaptarse al país.

Podría interesarte: Filtran por error información de más de 6,000 migrantes detenidos por ICE

Comisión para Estadounidenses Nuevos, ¿cuál es su función?

La Comisión para Estadounidenses Nuevos será administrada por el Consejo de Políticas Domésticas. Sus funciones principales son:

  • dar entrenamiento laboral, educativo y financiero,
  • enseñar inglés
  • y asesorar en temas de salud

a los inmigrantes que tengan residencia permanente u otro tipo de status legal, de acuerdo con la Casa Blanca. Según la Casa Blanca, la comisión examinará las políticas actuales de integración de inmigrantes y buscará maneras de mejorarlas, y tratará de identificar áreas necesitadas.

La comisión ha funcionado de manera esporádica desde inicios de la década del 2000. Su versión más reciente fue bajo la presidencia de Barack Obama, pero dejó de existir con Donald Trump, que aplicó políticas restrictivas a fin de permitir la entrada de la menor cantidad posible de inmigrantes.

Ahora, gracias a la benevolencia del gobierno de Joe Biden, se buscan formas de apoyar a los inmigrantes que enriquecen a la sociedad y la hacen más fuerte, como sostiene Biden.

Llegada de inmigrantes ocurre por varias fuentes

Un inmigrante encuentra accesos al país desde varias formas:

  • como refugiado,
  • por medio de programas que otorgan estatus legal temporal a personas provenientes de naciones afectadas por conflictos o desastres naturales,
  • con visas y luego pidiendo la residencia permanente,
  • y en las fronteras donde pasan por los puntos de cruce o cruzan ilegalmente y piden asilo.

En estos momentos, el gobierno estadounidense encara un aumento de ingresos por la frontera con México. Además, el cese de la política del Título 42, que permitía a las autoridades a rechazar a los inmigrantes debido a la pandemia, podría incentivar estos accesos. Por otro lado, el número máximo de refugiados aceptados aumentó a 125,000, tras profundos recortes bajo la administración anterior.

Desarrollado por La Noticia con información de The Associated Press

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com