Translate with AI to
Hombre-vista-fibra-óptica
El novedoso tratamiento podría ser utilizado para ciertos problemas visuales. (Foto: Especial)

El uso de la tecnología cada día nos sorprende más, ya que se puede utilizar para hacer la vida del hombre más fácil, y no sólo eso, en el uso de la medicina moderna también ha hecho un enorme diferenciador.

Sabemos hoy en día que la pérdida de la vista en un ser humano es prácticamente irreversible, a pesar de que hay distintos métodos y técnicas para tratar ciertos males, ninguno puede revertir este padecimiento una vez que el paciente ya no puede utilizar este sentido.

¡Increíble! Hombre recupera la vista gracias a tratamiento con fibra óptica

Pero ahora, existen experimentos avanzados que están logrando, a través una combinación de tecnología y medicina, revertir un padecimiento de ceguera, y es el caso de un hombre de 58 años que ha recuperado la vista gracias a hilos de fibra óptica conectados en su cerebro. 

Investigadores de la Universidad de Basilea, el Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh y la startup GenSight Biologics han dado a conocer un exitoso experimento de optogenética, que fusiona la óptica con la genética para que un hombre que sufría de Retinitis Pigmentosa (RP) pudiera recuperar la vista. 

El padecimiento degenerativo estaba ocasionando que el paciente perdiera la vista poco a poco. A lo largo de 40 años tuvo que enfrentar el miedo de ver un poco menos a medida que comenzaron a fallar las células fotorreceptoras en sus ojos. 

El sujeto decidió participar en un estudio antes de quedar completamente sin vista

Antes de tener que enfrentar la ceguera permanente, el hombre decidió participar en un estudio con la esperanza de recuperar una parte de su percepción visual.

Los investigadores decidieron aplicar una terapia biológico-tecnológica híbrida, lograron controlar neuronas individuales in vitro utilizando luz visible. 

Dichas moléculas sensibles a la luz se introdujeron después en las células del cerebro del hombre y luego se activaron mediante pulsos de luz en los hilos de fibra óptica. 

La molécula entonces convirtió la luz en un impulso eléctrico que hizo que la neurona a la que está unida también se disparara, lo que permitió activar neuronas específicas a pedido y potencialmente influir en los comportamientos y respuestas del sujeto.

Una técnica que se ha utilizado desde décadas atrás

Esta técnica de neuromodulación se ha utilizado en neurología durante décadas para estudiar las funciones del sistema nervioso central.

Pero en los últimos años la optogenética se ha reutilizado como una técnica terapéutica para ayudar a tratar, y potencialmente revertir, enfermedades hereditarias de la ceguera como la RP, que afecta a uno de cada 4 mil personas en los Estados Unidos.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com