Translate with AI to

Existen algunos métodos para proteger el celular de hackeos, prácticas frecuentes en la era de los ataques cibernéticos.

El departamento de ciberseguridad de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) encabezó una lista con un práctico y sencillo método: apagar el teléfono, volverlo a prender.

¿Eso es todo? Sí. Resulta que el método más seguro para proteger a un teléfono es también el método más antiguo y simple: reencenderlo.

Lo que sí es importante es saber que esto no es infalible para derrotar al dedicado ejército de hackers y ciberdelincuentes. No obstante, ayuda a mantener privada la información digital debido a la manera como le complica la tarea a los ciberpiratas al tratar de sacarle datos a un dispositivo electrónico.

¿Por qué reencender el equipo para para proteger el celular de hackeos?

Lo que hace esto es elevar el costo a los delincuentes”, explicó Neal Ziring, director técnico del departamento de ciberseguridad de la NSA.

La agencia dice que es recomendable apagar y volver a prender el aparato una vez a la semana. Y es que mientras más tiempo se mantengan encendidos los celulares, más vulnerable estarán los datos personales, por lo que son un blanco jugoso para los hackers que ansían tener acceso a textos, contactos, fotos y la ubicación geográfica del usuario. Incluso pueden encender el micrófono o la cámara del dispositivo de manera remota.

Siempre pienso en los teléfonos celulares como nuestra alma digital”, comentó Patrick Wardle, experto en temas de ciberseguridad que antes trabajó para la NSA.

El robo de información ha evolucionado

El consejo de apagar y prender el teléfono refleja, en parte, el cambio reciente en la estrategia de los hackers: en vez de valerse de archivos que tienen un virus y que deben ser abiertos, usan ahora un método en el que la víctima no tiene que estar usando activamente el dispositivo.

Ha habido cierta evolución en que los hackers ya no necesitan que la víctima haga clic en un enlace sospechoso”, explicó Bill Marczak, investigador de Citizen Lab, una organización de derechos civiles en internet adscrita a la Universidad de Toronto.

Por lo general, una vez que un hacker accede a un dispositivo, busca la manera que echar raíces en el sistema instalando software contaminado, pero se ha vuelto más difícil ahora que empresas como Apple y Google han creado sistemas que bloquean el malware y protegen el sistema operativo, explicó Ziring.

Es muy difícil que un atacante penetre en esa capa para ganar permanencia”, añadió.

Es por ello que los hackers están acudiendo más a métodos que son difíciles de detectar y de rastrear. Esos métodos son más fáciles de prevenir si el usuario apaga y prende el celular, pero a los hackers no les importa eso, porque son muy pocas las personas que lo hacen.

“Los ciberpiratas se dieron cuenta que no tienen que perseverar”, expresó Wardle. “Se dieron cuenta que de un solo golpe pueden robarse todos tus chats, mensajes y contraseñas y se acabó la partida”.

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com