Translate with AI to

A partir del 2020, Apple tomó la decisión de no poner cargadores en todos sus modelos iPhone de nueva generación, acción que derivó en críticas y la empresa argumentaba que era para evitar el aumento de carbono en la atmósfera.

Millones de usuarios se fueron contra la empresa de la manzanita, argumentando que esta acción sólo promovía el consumo y venta de cargadores aparte, para enriquecer más aún a la empresa.

Apple: ¿Qué beneficios trajo el iPhone sin cargador y otros productos de la compañía?

Apple hace poco reveló su “Reporte de Progreso Ambiental”, donde detallaron los beneficios en pro del ambiente que se estiman para este y los próximos años como parte de su objetivo general de conseguir la neutralidad neta de carbono para toda su cadena de suministro en 2030. 

En el reporte, Apple detalla que al menos 861,000 toneladas de metales extraídos de la tierra que son necesarios para la fabricación de los cargadores, serán ahorrados al no vender cargadores junto con los iPhone.

Además de los cargadores, los empaques de teléfonos y otros productos sin cargador son mucho más delgados, por lo que es posible mandar hasta el 70% más cajas del iPhone 12 por cada viaje, lo que se traduce en una reducción del CO2.

Todas las Mac reducen las huellas de carbono en el medio ambiente

Por otro lado, la empresa aseguró que en 2020 redujo 2.5 millones de toneladas de CO2 gracias a una reducción en el uso de energía de 13.9%.

Además, el iPhone 12 tiene un 93% de materiales con base en fibra en lugar de la película de plástico estándar utilizada en la industria. 

El chip M1 utilizado en las Mac Mini, MacBook Air y MacBook Pro del año pasado permiten reducir la huella de carbono de los productos de la compañía en un 34%. 

Ahorro de energía en todos sus productos, un reto de Apple

No son los únicos productos que tendrían un consumo mínimo de materiales, por ejemplo, el iPad de octava generación consume el 66% menos de energía, mientras que el iPhone 12 ahorra un 53% de energía cuando se carga.

Así también, Apple utilizó el 65% menos de plástico para los empaques en comparación con la cantidad reportada en 2015, mientras que aseguran que el 40% de los materiales de la MacBook Air con pantalla Retina son reciclados.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com