La festividad de Pentecostés es una fecha religiosa de gran importancia para la Iglesia Católica, que tiene lugar cada año.
La palabra Pentecostés viene del latín Pentecoste, que a su vez significa "quincuagésimo" en griego.
¿Qué es Pentecostés?
Es la celebración del descenso del Espíritu Santo sobre los apóstoles de Jesús. El Espíritu Santo completa la Trinidad, sumándose al Padre (Dios) y al Hijo (Jesús).
Según el Nuevo Testamento los discípulos de Jesús estaban reunidos en Jerusalén junto a la Virgen María, cuando ocurrió este hecho así relatado por la Biblia:
"Al cumplirse el día de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar. De repente, se produjo desde el cielo un estruendo, como de viento que soplaba fuertemente, y llenó toda la casa donde se encontraban sentados. Vieron aparecer unas lenguas, como llamaradas, que se dividían, posándose encima de cada uno de ellos. Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía manifestarse".
Hechos de los Apóstoles, 2: 1-4
Esa manifestación marcó el nacimiento de la Iglesia y la propagación de la fe cristiana. Es entonces también una ocasión para celebrar la Consagración de la Iglesia.
¿Cuándo es Pentecostés?
Pentecostés tiene lugar el séptimo domingo después de la Pascua o resurrección de Jesucristo, que es cuando la Biblia hace referencia al recibimiento del Espíritu Santo. Y 10 días después de la Fiesta de la Ascensión, que celebra la subida de Jesús al cielo.
Ese día de la Ascensión Cristo les prometió a los apóstoles:
"Recibiréis la fuerza, la fuerza del Espíritu Santo que vendrá sobre vosotros. Entonces seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta los confines de la tierra".
Hechos de los Apóstoles, 1, 8
Usualmente tiene espacio entre el 10 de mayo y el 13 de junio.
Para la religión judía esta celebración recuerda la entrega de la Ley a Moisés, lo que ocurrió en el monte Sinaí cincuenta días después del éxodo en búsqueda de la Tierra Prometida.