La Tierra Santa, un territorio inmerso en el corazón del Oriente Medio, ha sido históricamente el epicentro de un profundo significado religioso y un escenario de conflictos que resuenan en todo el mundo.
En esta región, conviven tres de las principales religiones del planeta, que tienen en este lugar sus raíces y lo convierten en un espacio sagrado. Aquí ocurrió uno de los acontecimientos más importantes de la Historia de la Humanidad. Pero, a lo largo del tiempo también se convirtió en el centro de un persistente conflicto entre Israel y Palestina, una lucha que trasciende las fronteras y niveles de entendimiento.
Podría interesarte: ¿Qué está pasando entre Israel y Palestina y qué posición tiene Estados Unidos?
¿Qué es la Tierra Santa, dónde está y por qué se llama así?
La Tierra Santa se encuentra en el suroeste de Asia, en la región del Oriente Medio, entre el mar Mediterráneo y el río Jordán. Limita con Egipto, Líbano, Siria y Jordania. Comprende varios territorios en apenas una franja de terreno que no rebasa los 27,000 kilómetros cuadrados de extensión.
La Tierra Santa no es un estado ni entidad política alguna, sino un lugar que el mundo entero conoce como el escenario que dio vida al cristianismo, así como al judaísmo y al islamismo. Es la tierra elegida por Dios, la Tierra de Abraham, de los patriarcas y profetas, y sobre todo la Tierra de Jesús y de María. De aquí a su nombre de "Tierra Santa", que proviene de su significado netamente religioso.
Debido a que la Tierra Santa es donde se originó el Cristianismo a raíz de la Vida, Muerte y Resurrección de Jesús; también es la Tierra Prometida del Judaísmo y el epicentro espiritual de la religión gracias al Muro de los Lamentos; y según el Islam es hasta donde cabalgó Mahoma en sueños en un caballo alado subiendo hasta el cielo por Jerusalén; a lo largo de la historia se ha rodeado de conflictos religiosos y culturales.
¿Qué países integran Tierra Santa?
La Tierra Santa está compuesta principalmente por todo Israel y los territorios palestinos, que incluyen la Franja de Gaza y Cisjordania (Judea y Samaria).
Sin embargo, también se atribuye con este nombre a pequeñas porciones que comprenden lugares donde ocurrieron los acontecimientos bíblicos relacionados con Jesús:
- Jordania (antiguos territorios de algunas tribus);
- Egipto (donde vivió el llamado "Pueblo Elegido" por 400 años);
- Iraq (antigua Caldea, donde nació Abraham);
- Siria (territorio de antiguas rivalidades contra Israel).
Dentro de la Tierra Santa existen sitios importantes como:
- Jerusalén, conocida como la Ciudad Santa por las tres religiones monoteístas: judíos, cristianos y musulmanes.
- Belén, porción de Palestina donde nacieron el rey David y Jesús.
- Nazareth, parte de Israel donde creció Jesús.
- Monte Sinaí, en Egipto, que fue el lugar de la revelación divina a Moisés y elección de Israel.
- Río Jordán: divide el concepto más estricto de la Tierra Prometida al oeste y dividió la colonia romana de "Palestina" de la llamada Decápolis.
- Mar de Galilea, en Israel, en el que Jesús tuvo vida pública y eligió los Doce Apóstoles.
- Desierto de Judea, entre Israel y Palestina, que fue escenario de variedad de situaciones bíblicas.
¿Qué pelean Israel y Palestina?
El conflicto Israel-Palestina es un conflicto largo y complejo en la Tierra Santa, marcado por diferencias culturales, políticas y religiosas. La principal disputa es por "la tierra". La Tierra del antiguo pueblo hebreo y la de Mahoma; la de los judíos de Israel y los musulmanes de Palestina.
Las raíces del conflicto se remontan al siglo XIX cuando los judíos, en su intento por obtener un estado propio, se asentaron en Palestina (antiguamente Sión) dando paso al Sionismo. Esta zona era dominada por el Imperio Otomano, de mayoría musulmana, que cayó tras la Primera Guerra Mundial. El Reino Unido tomó posesión y propuso la Declaración de Balfour. Allí ofreció a los israelitas espacio en Palestina para crear su hogar nacional. Además, estableció que se debían respetar los derechos civiles y religiosos de las comunidades no judías.
No se hicieron esperar los asentamientos judíos ni las molestias de los musulmanes que acabaron con la vida de miles de judíos en la Matanza de Hebrón (1029). Los británicos trataron de intervenir interrumpiendo las migraciones y desarticulando las operaciones terroristas, pero fracasaron y terminaron abandonando la región.
La recién creada Organización de las Naciones Unidas (ONU) intervino y en 1948 propuso crear dos estados independientes. En 1948 se creó el Estado de Israel desatando la furia de la alianza árabe (Egipto, Siria, Libia, Arabia Saudí y Cisjordania) en favor de Palestina. Sin embargo, tras un año de guerra ganó Israel y aumentó su territorio. Unos 750,000 palestinos abandonaron la tierra en un episodio que bautizaron como Nakba, La Destrucción.
Egipto, como líder de la Liga Árabe tomó algunas decisiones que solo ampliaron la disputa. Israel inició la Guerra de los 6 Días (1967) que nuevamente ganó y se hizo con la Franja de Gaza, la Península del Sinaí y otros, que los egipcios quisieron recuperar ––sin éxito–– en la Guerra de Yom-Kippur (1973). Pero, Israel decidió devolver algunos territorios conservando la Franja de Gaza, a cambio de ser reconocido como estado.
La violencia ha seguido intermitente, incluso dando origen a la creación de Hamas (1987), una organización paramilitar que busca la liberación de Palestina, que se creó como estado en 2013. En 2005 Israel perdió la Franja de Gaza y este 2023 dice que la tomó tras una incursión nueva violenta de Hamas que parece perder.
Hamás: ¿Qué es esta organización y cuál es su fin?
El grupo fue fundado por Sheikh Ahmed Yassin, un refugiado palestino que vivía en Gaza, durante una insurrección popular contra la ocupación israelí, conocida como intifada. Hamas es el acrónimo árabe de Movimiento de Resistencia Islámica.
La promesa de Hamas es exterminar a Israel y en función de ello son muchos los atentados suicidas y ataques letales contra civiles y soldados israelíes. Empleó la fuerza para arrebatarle el control de Gaza a la Autoridad Palestina, y en respuesta Israel impuso un bloqueo sobre Gaza que restringió la salida y entrada de personas y productos, una medida que asegura es necesaria para evitar que el grupo desarrolle armas.