Translate with AI to

Con la salida de la primavera y el inicio del verano que anteceden al año electoral, se están dando los procesos de las elecciones presidenciales en Estados Unidos 2024. Y los candidatos están tomando escena en el panorama.

El expresidente Donald Trump y el gobernador de Florida, Ron DeSantis, dominan la contienda por la candidatura republicana, mientras que los demás aspirantes buscan una oportunidad para medirse con ellos. No obstante, los temas legales que rodean a Trump podrían restarle participación en el partido. Por otro lado, la férrea postura antiinmigrante de DeSantis podría ser tanto su anclaje como su némesis.

Del lado de los aspirantes demócratas, el presidente Joe Biden no parece tener grandes enemigos para mantener la nominación de su partido y se perfila a estar entre los candidatos a presidente de Estados Unidos para el próximo período. Apenas un par de contrincantes se han sumado como potenciales nominados.

Podría interesarte: Políticos se arrepienten de ley antiinmigrante: ¿qué podemos aprender de Florida?

¿Quiénes son los candidatos para presidente en 2024? Partido Republicano

Donald Trump

El exmandatario anunció su tercera candidatura a la presidencia en su residencia de Mar-a-Lago el 15 de noviembre. Aun cuando cuenta con amplio favoritismo en su partido, aún los republicanos pueden dudar de apoyar al candidato que hizo historia como el primer presidente en ser sometido a dos juicios políticos, uno de ellos relacionado con el asalto al Capitolio del 6 de enero del 2021, luego de no reconocer los resultados electorales del 2020. Las otras querellas se relacionan con falsificación de registros contables de sus empresas como parte de un plan para realizar pagos para comprar el silencio de ciertas personas.

___

Ron DeSantis

El gobernador de Florida lanzó formalmente su campaña presidencial a través de Twitter. Se presenta como el único rival republicano legítimo de Trump. Entre sus temas principales está la lucha contra Disney por la oposición del gigante del entretenimiento a un proyecto de ley que prohíbe la enseñanza o la discusión de temas LGBTQ en las aulas de las escuelas públicas de Florida para todos los grados. También defiende la controversial prohibición de del aborto después de las seis semanas de embarazo y ha impedido que las universidades públicas utilicen fondos federales o estatales en programas de diversidad. Por último, y no menos importante, tiene como bandera hacer frente a las políticas migratorias en defensa de los recursos del país.

___

Mike Pence

El exvicepresidente anunció su candidatura a la Casa Blanca el 7 de junio en Iowa con duras críticas a Trump, acusando a su antiguo jefe de abandonar los principios conservadores. Si bien alaba los logros del "gobierno Trump-Pence”, el exvicepresidente dice que el 6 de enero Trump puso en peligro a su familia y la vida de todos en el Capitolio federal, al insistir falsamente en que Pence tenía el poder de anular los resultados de las elecciones de 2020.

___

Tim Scott

El senador por Carolina del Sur lanzó su campaña el 22 de mayo en su natal North Charleston, con un mensaje optimista y compasivo que puede servir de contraste con el resto de los candidatos. Scott, el único republicano de raza negra en el Senado, rechaza la noción de que el país sea intrínsecamente racista y repudia las enseñanzas de la teoría crítica de la raza. Sostiene que su partido y el país están en una encrucijada y deben elegir entre “el victimismo o la victoria”.

___

Nikki Haley

La exembajadora ante Naciones Unidas y gobernadora de Carolina del Sur es la única mujer en el abanico de aspirantes republicanos. Fue la primera en desafiar a Trump por la candidatura presidencial del Partido Republicano al iniciar su campaña el 15 de febrero en Charleston. Aunque la exfuncionaria del gabinete de Trump dijo en una ocasión que no desafiaría a su exjefe por la Casa Blanca en 2024, pero cambió de opinión. Justifica su acción mencionando los problemas económicos del país y la necesidad de un “cambio generacional”, con referencia a la edad de Trump: 77 años.

Podría interesarte: Nikki Haley desafía a Trump con su candidatura

___

Otros candidatos a presidente de Estados Unidos por los republicanos son:

  • Vivek Ramaswamy: rico empresario biotecnológico y autor de “Woke, Inc.” inició su campaña presidencial el 21 de febrero con un video y un artículo de opinión. Hijo de inmigrantes indios. Cuenta con prestigio en los círculos conservadores por sus críticas al movimiento ecologista, social y de gobierno corporativo que pretende promover la inversión socialmente responsable. Hasta ahora ha financiado su campaña con fondos propios.
  • Chris Christie: el exgobernador de Nueva Jersey durante dos mandatos se lanzó en campaña presidencial el 6 de junio en Nueva Hampshire. Dijo que Trump era “solitario, egocéntrico y vanidoso", y argumentó que él es el único que puede detenerlo, pues no le tiene miedo. En el 2016 también figuró como precandidato presidencial.
  • Asa Hutchinson: el exgobernador de Arkansas durante dos mandatos lanzó su campaña presidencial el 26 de abril en Bentonville, prometiendo “sacar lo mejor de Estados Unidos” y reformar las agencias policiales federales.
  • Doug Burgum: el dos veces gobernador de Dakota del Norte anunció su candidatura el 7 de junio en Fargo. El exempresario de software es poco conocido fuera de su estado, pero se presenta como un conservador con sentido común y experiencia en política energética.
  • Larry Elder: el locutor de radio conservador anunció su campaña el 20 de abril en el programa “Tucker Carlson Tonight” de Fox News. Intentó sin éxito obtener un cargo público en 2021 para reemplazar al gobernador de California Gavin Newsom en una elección revocatoria.
  • Francis Suárez: el alcalde de Miami anunció su candidatura presidencial el 15 de junio en el programa televisivo “Good Morning America” de la cadena ABC. Suarez, que lleva dos periodos en el cargo tras ser electo en 2017, también es presidente de la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos. Es el único candidato latino en la contienda.

___

¿Quiénes son las y los candidatos para presidente en 2024? Partido Demócrata

Joe Biden

El presidente estadounidense anunció formalmente su campaña de reelección el 25 de abril en un video, en el que pidió a los votantes tiempo para “terminar el trabajo”. Entre sus planes está “restaurar el alma de Estados Unidos”. El mandatario usa su historial para mostrar su capacidad: pasó sus dos primeros años como presidente combatiendo la pandemia de coronavirus e impulsando importantes proyectos de ley, como el paquete bipartidista de infraestructura, así como leyes para promover la fabricación de alta tecnología y medidas climáticas.

¿Su desventaja? Biden, el presidente de mayor edad en la historia estadounidense, tendría 86 años al término de su segundo mandato, y su edad ha llevado a algunos de sus detractores a preguntarse si puede ejercer el cargo con eficacia. Una notable cantidad de votantes demócratas piensan que preferirían que no se postulara.

___

Robert F. Kennedy jr.

El autor de grandes éxitos comerciales y abogado ambientalista lanzó su candidatura para desafiar a Biden el 19 de abril en Boston. Sobrino del presidente John F. Kennedy e hijo del exsecretario de Justicia Robert F. Kennedy, se ha convertido en una de las principales voces del movimiento antivacunas.

___

Marianne Williamson

La autora de libros de autoayuda Marianne Williamson entró a la contienda el 4 de marzo en Washington, pidiendo "una visión de la justicia y el amor tan poderosa que anule las fuerzas del odio y la injusticia, y el miedo". Durante su infructuosa campaña presidencial de 2020, propuso la creación de un Departamento de la Paz, y argumentó que el gobierno federal debería pagar grandes reparaciones financieras a los afroestadounidenses como expiación por siglos de esclavitud y discriminación.

¿Cuándo son las Elecciones 2024 para presidente de Estados Unidos?

Las elecciones presidenciales conllevan un riguroso proceso desde el anuncio de las intenciones de postularse por parte de los candidatos, hasta la postulación concreta que da paso a las elecciones primarias de cada partido, así como los posteriores debates.

YouTube player

El día de las elecciones se reserva para el primer martes del mes de noviembre en el año electoral. Esto quiere decir que corresponderá al 5 de noviembre del 2024.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com