Un juez federal rechazó este lunes una iniciativa de activistas republicanos que proponía anular 127 mil votos en Harris, uno de los condados más poblados de Texas.
La audiencia en la corte federal tuvo cita un día después de que la Corte Suprema denegara la iniciativa de anular los votos del sistema de votación directa del condado.
“A falta de una manera más agradable de decirlo, no me lo creo”, dijo Andrew Hanen, juez de distrito de Estados Unidos durante una audiencia este lunes en Houston.
Al no estar de acuerdo con la decisión del juez Hanen, los partidarios republicanos que emitieron la propuesta apelarían el fallo ante el Tribunal del Quinto Circuito en Nueva Orleans, uno de los más conservadores del país, mientras que el fallo del tribunal estatal lo llevarían ante la Suprema Corte de Estados Unidos.
Con parte de su ubicación en el área metropolitana de Houston, el condado de Harris cuenta con una población de 4,7 millones de habitantes aproximadamente. En el 2016, 161,959 personas del condado votaron por Hillary Clinton.
“Mañana tendremos una votación desde el automóvil. Contaremos esos votos", dijo el secretario del condado de Harris, Chris Hollins.
Texas es reconocido por ser un estado republicano durante los últimos años; sin embargo, las encuestas arrojan que es un estado dividido, lo que pone en riesgo sus 38 votos del colegio electoral.
Los activistas republicanos, argumentaron que la votación directa es una extensión ilegal de los votos en la acera, la cual está destinada a personas enfermas o con algún tipo de discapacidad. Sin embargo, el condado de Harris implemento este método para evitar la propagación del cornavirus.