Los empresarios mexicanos han aprovechado muy bien las ventajas que otorga el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá y están explotando las crecientes oportunidades de exportación, sobre todo al mercado estadounidense.
Te puede interesar:
Así lo confirmó el área de Análisis de Grupo Financiero BASE, que señaló que todas las exportaciones mexicanas hasta abril estaban a la alza.
El incremento respecto al mismo mes del año pasado fue de 20.24% a tasa anual.
Las exportaciones petroleras, manufactureras y de productos automotrices son las más solidas.
'Numerosas compañías internacionales no han dudado en reubicar sus operaciones en México, por las ventajas de su cercanía y acuerdos comerciales con el mercado norteamericano, al igual que por su mano y mente de obra local calificada.'
Dijo Guillermo Mateos, director de soluciones en Divisas y Derivados de Grupo Financiero BASE.
Y es que México se ha diversificado y es una opción viable y rendidora para la exportación con el mercado estadounidense.

De tal modo, un grupo de jóvenes especialistas en marketing puede hacer desde México una campaña digital a un cliente basado en Miami que a su vez exporta a Europa.
Desde México, muchos emprendedores están aprovechando la interrupción en la cadena de suministros provocada por la pandemia y la guerra en Ucrania.
Así le han ido 'comiendo' terreno a los empresarios asiáticos y europeos que hacían negocios en Estados Unidos.
'Lo importante es saber en qué segmento de la cadena de comercio exterior se es más competitivo para estar en condiciones de asociarse con otros participantes para así poder maximizar su aportación a la cadena de valor.'
Ahondó Guillermo Mateos.
El comercio exterior es una actividad de asociación de muchas empresas de diversos tamaños, lo que permite diversificar el riesgo y que cada uno se especialice en lo que mejor sabe hacer.