Translate with AI to
trabajando desde casa

Tras la aparición de la pandemia del COVID-19 muchas empresas en la medida de lo posible optaron por mantener a sus empleados trabajando desde sus casas, con las adaptaciones y dificultades que esto supone.

De acuerdo con una encuesta realizada por Pew Research entre y , el 90 de la reducción en el empleo causado por el COVID-19 fueron puestos de trabajo en los que no había posibilidades de teletrabajar. Este dato es significativo, pues evidencia que el teletrabajo, cuando se puede aplicar, funciona.

Tanto si tienes un trabajo que se puede realizar desde casa como si tienes empleados que teletrabajan es importante tener en cuenta una serie de consejos para mantenerse motivado, motivar y cumplir con las tareas requeridas.

La oficina en casa

Aplicaciones como Zoom o Google Hangout son parte del día a día de muchas empresas hoy. Lo que hay frente a las cámaras de las laptops o computadoras hoy son partes de la casa. Por eso es importante generar un espacio de trabajo que tenga una estética profesional para dar una buena impresión a jefes, empleados, clientes o socios.

Solo entre y el , en la red social Pinterest aumentó un 1,144 las búsquedas sobre cómo organizar mi oficina en casa. Por supuesto, ante esta necesidad del mercado se multiplican las empresas de diseño de interiores que enseñan maneras atractivas de tener una oficina hogareña. Este rubro ya tiene un nombre y se denomina home staging.

Claves del home staging

  1. Tener un fondo poco cargado.
  2. Que la cámara se posicione a la altura de los ojos del trabajador.
  3. Manejar la luz del lugar de manera que no genere sombras en la cara, pero tampoco lo encandile.

Las reuniones siguen siendo cruciales

Lograr reuniones eficientes siempre es un objetivo en las empresas. Esto se torna una necesidad mayor en el teletrabajo, debido a las distracciones que el propio formato otorga.

Un consejo es fijar un horario y un tiempo de conexión en las plataformas en el que los miembros involucrados están 100 dedicados a la reunión. Llevar un orden con los temas a discutir es una buena práctica.

También es bueno establecer las prioridades para dedicarle el tiempo adecuado a los temas que más lo requieren.

De acuerdo con el tipo de trabajo estas reuniones pueden ser diarias, semanales o cada 2 o 3 días.

Conexión a internet de calidad

Parte de la eficiencia en las reuniones y en el trabajo en general radica en el internet. La necesidad de rapidez en la conexión al internet depende un poco del rubro en el que se trabaje no es lo mismo escribir documentos que editar videos online. Sin embargo, en general se recomienda unos 5 Mbps si hay 2 equipos conectados al mismo tiempo y 10 Mbps si en la casa son 5 conexiones a la vez.

Trucos si el internet no es muy rápido:

  1. Desactivar la opción de cámara en las reuniones virtuales y solo activar la voz.
  2. Desconectar el celular cuando se está trabajando en la computadora.

Respetar los horarios de la casa

Un último pero importante consejo es la flexibilidad puesta a prueba a través del trabajo desde casa. Siempre en función de los requisitos del puesto y del rubro. De todas maneras se debe tener en cuenta que muchos trabajadores en esta pandemia deben lidiar con el cuidado de sus hijos, familiares mayores o incluso mascotas.

Si bien pueden rendir mejor o igual que desde la oficina, los horarios de estos empleados se ven trastocados por las rutinas de la casa. Por eso es bueno saber qué necesidades tiene cada trabajador y qué momentos del día le pueden dedicar a su empleo.

Para las últimas informaciones locales y en español sobre el coronavirus en Carolina del Norte, visite a La Noticia.

Apasionada por el storytelling, soy Licenciada en Comunicación por la Universidad de Montevideo. Mi cobertura de temas está enfocada en el emprendedurismo, las finanzas personales y las problemáticas...