Translate with AI to

Se acercan algunas de las mejores fechas comerciales del año: Black Friday, Cyber Monday, Navidad y Fin de Año. En el mundo de los negocios, estas semanas suelen disparar la demanda de productos y servicios. Por eso, es clave que los empresarios se preparen con anticipación. Estar listos para estos picos de consumo puede marcar la diferencia entre aumentar tus ingresos y perder clientes a manos de la competencia. Estos son algunos consejos:

  1. Identifica las temporadas clave para tu negocio

Algunos emprendimientos, como los de alimentos, suelen experimentar un aumento de sus ventas en Navidad; los de ropa y moda, tanto en invierno como en verano, mientras que los servicios de belleza, antes de épocas de boda y de regreso a clases. Cada negocio tiene su época, por eso la recomendación es revisar el plan financiero de tu negocio, es decir, las ventas del año anterior y evaluar cuáles fueron los meses en los que aumentaron más tus ingresos y considerar qué factores externos llevaron a este aumento.

  1. Optimiza tu inventario

Basándote en ventas de épocas pasadas, como la Navidad del año anterior, prevé qué productos o servicios se venderán más y asegúrate de tener suficientes existencias para cubrir las expectativas. Por ejemplo, si vendes ropa, haz un seguimiento de los estilos y colores que se han vendido más durante el año o en época navideña para tener suficientes alternativas para los clientes.

  1. Lanza promociones y ofertas de temperadas

No esperes hasta el último momento para lanzar tus ofertas. Las promociones navideñas no solo deben ser atractivas, sino también anunciadas con anticipación para que los clientes se anticipen y comiencen sus compras con tiempo. Por ejemplo, en el caso de la época navideña, los descuentos suelen ofrecerse desde el “Black Friday” o “Cyber Monday”.

  1. Aprovecha las ofertas para completar tu inventario

Para eso, es importante que cuentes con un buen flujo de caja o efectivo disponible. 

Supongamos que se presenta una liquidación de algún producto esencial y no perecedero que se requiere en el negocio, por ejemplo, en una tienda mayorista, entonces saben que este producto está a un muy buen precio, que va a darle ventajas y que normalmente no se ve. Es una circunstancia que puede aprovechar si tiene liquidez.  Esto es algo que ocurre muy a menudo en la industria de la comida”, comenta Antonio Lasi, quien cuenta con casi cuatro décadas de conocimientos financieros.

  1. Vende paquetes especiales para regalos

Si vendes productos, una estrategia es crear “kits de regalo”, esto facilita las compras de aquellos clientes que tienen eventos y están en búsqueda de opciones prácticas. Por ejemplo, si vendes dulces: aprovecha para preparar variedad de estos y junta distintas alternativas en una “canasta de Navidad”, la misma idea puede servir para épocas como el “Día de la Madre”, “Día de los enamorados”, graduaciones, cumpleaños, entre otras temporadas.

Otra alternativa es ofrecer la opción de envolver los productos como regalo por un costo adicional. Esto será un valor agregado para los clientes que buscan conveniencia.

  1. Aprovecha las plataformas digitales

Durante las festividades, las redes sociales son esenciales para promocionar tus productos. Utiliza plataformas como Instagram, Facebook y TikTok para mostrar ofertas especiales, detrás de cámaras, y compartir contenido navideño que resuene con tus clientes. Ejemplo: usa fondos navideños, mostrando cómo se pueden regalar o destacando historias de clientes satisfechos. 

Para más consejos sobre cómo aprovechar las redes sociales, visita el siguiente enlace.

  1. Gestiona el recurso humano necesario

Durante las temporadas altas, puedes necesitar más empleados o personal temporal. Es clave planificar con tiempo la contratación y capacitación de nuevos empleados para garantizar que tu negocio esté listo para recibir a los clientes. 

  1. Adáptate a las necesidades de clientes

Esto incluye:

  • Mantener optimizados los canales de pago.
  • Contar con métodos de pagos alternos y seguros. Hoy en día, existen varias plataformas de pago que permiten ofrecer pagos a plazos a tus clientes, mientras que tú como dueño de negocio recibes el pago completo luego de que te integres a ellas. Alguna de estas son: PayPal, Affirm y Klarna.
  • Ofrece servicio de Delivery. Estableciendo horarios y rutas estratégicas.
  • Da la opción de envíos. Uno de los factores clave en las compras navideñas es la entrega a tiempo. Asegúrate de tener opciones de envío rápido y claro en cuanto a los plazos de entrega. También comunica de manera efectiva las fechas límite para realizar compras antes de Navidad.
  • Ofrece tarjetas de regalo o “gift cards”, para quienes buscan regalar opciones prácticas.
  1. Haz que tu emprendimiento se asienta festivo

Si tienes tienda física, sitio web o redes sociales, agrega elementos de la temporada o época del año para crear una experiencia inmersiva que atraiga a los clientes. Además, para hacer que tu cliente se sienta parte importante de tu negocio, aprovecha la temporada, como Navidad, para premiar a clientes habituales con pequeños gestos o tarjeta de agradecimiento, calendario del próximo año, entre otros detalles.

Esta información llega a usted gracias a una subvención de Bank of America.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.