Translate with AI to

En los últimos 40 años no se había registrado un índice de inflación tan alarmante como el que se generó en enero.

Según el El Departamento de Trabajo los precios al consumidor subieron un 7.5 % el mes pasado en comparación con 12 meses antes. Es además el aumento interanual más pronunciado desde febrero de 1982.

La escasez de suministros y trabajadores, la imponente ayuda federal debido a la pandemia, tasas de interés ultra bajas y el gasto del consumidor se combinaron para acelerar la inflación en el último año.

Cuando se mide de diciembre a enero, la inflación fue de 0.6 %, igual al mes anterior y más de lo que esperaban los economistas. Los precios habían subido un 0.7 % de octubre a noviembre y un 0.9 % de septiembre a octubre.

¿Cómo impacta el aumento de la inflación?

Esto significa un golpe a los consumidores estadounidenses que no podrán ver el beneficio de tener sueldos más elevados, ya que se les hará más difícil la posibilidad de pagar alimentos, gasolina, alquiler, cuidado de niños y otras necesidades básicas, ni hablar de las menos esenciales. 

Otro impacto es que la inflación refuerza la decisión de la Reserva Federal de comenzar a aumentar las tasas de interés de los préstamos.

En términos más generales la inflación es el mayor factor de riesgo para la economía y como una seria amenaza para el presidente Joe Biden y los demócratas en el Congreso a medida que se avecinan las elecciones de mitad de mandato a finales de este año.

¿Qué ocurrirá en los próximos meses?

Hay pocas señales de que la inflación se desacelerará significativamente en el corto plazo. La mayoría de los factores que han hecho subir los precios desde la primavera pasada siguen vigentes:

  • los salarios están aumentando al ritmo más rápido en al menos 20 años,
  • los puertos y almacenes están abrumados, con cientos de trabajadores en los puertos de Los Ángeles y Long Beach, los más ocupados del país, enfermos el mes pasado,
  • escasez de productos y repuestos.

Por el momento lo que se avecina es un inminente aumento en las tasas de interés para el mes de marzo. Este aumento incrementará los costos de una amplia gama de préstamos, desde hipotecas y tarjetas de crédito hasta préstamos para automóviles y créditos corporativos. También subirán los precios al consumidor de los productos en todos los rubros.

A la larga, podría desencadenar una recesión.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com