Translate with AI to
ARCHIVO – Esta fotografía de archivo del 16 de abril de 2020 muestra el anuncio de una compañía de bienes raíces que tiene en venta una vivienda en Harmony, Pensilvania. (AP Foto/Keith Srakocic, Archivo)

Si bien se mantienen en un nivel históricamente bajo, las tasas de las hipotecas promedio a largo plazo subieron esta semana en Estados Unidos. La tasa clave del crédito a 30 años permanecía debajo del 3%.

El comprador de hipotecas Freddie Mac informó el jueves que la tasa promedio de un crédito para vivienda a 30 años aumentó de 2,88% la semana pasada a 2,96%. En comparación, la tasa promediaba 3,60% hace un año.

La refinanciación de las tasas de las hipotecas, que ha estado en auge en medio de las bajas tasas de interés de este año, podría costar más a muchos propietarios de viviendas debido a la nueva comisión anunciada el miércoles por Freddie Mac y su hermana mayor Fannie Mae.

"Esto definitivamente sorprendió a mucha gente, es algo que no se esperaba en este contexto", señaló Oscar Reto, gerente de la surcursal de Charlotte de New American Funding. Y añadió que la suba de las tasas hipotecarias "afecta a la gente en general, inicialmente a dueños de casas, pero también a la economía en general. Este último punto porque estos costos se reflejarán en subas en los intereses de las compañías y bancos prestamistas. A su vez eso afecta obviamente al consumidor. A la larga habrá menos dinero circulando."

¿Cómo impacta a los latinos las tasas de las hipotecas?

La demanda de vivienda es uno de los pocos puntos positivos en la economía actualmente afectada por la pandemia. En especial para quienes están considerando hacer su primera compra. Sin embargo, la falta de viviendas disponibles es un obstáculo y afecta de mayor manera a la población latina.

"Especialmente a la comunidad latina se verá afectada porque mucha gente tenía un crédito muy limitado con un interés más alto que logró refinanciar gracias a la pandemia y que ahora corre peligro", señaló Reto.

Al crecimiento de estas tasas, se suma que el acceso a un préstamo hipotecario en Estados Unidos resulta el doble de complicado para los latinos con respecto a los ciudadanos de origen estadounidense. Todo esto de acuerdo con información de la empresa especializada Zillow.

El dato es que uno de cada cinco latinos que solicita una hipoteca recibe una respuesta negativa del banco o la entidad de préstamo, mientras que el préstamo es denegado solo al 10% de los blancos.

Sobre la comisión

La nueva comisión para los prestamistas, equivalente a medio punto porcentual del crédito total para la vivienda, tiene como fin dotar a Fannie y Freddie un colchón contra posibles impagos de la hipoteca durante la severa recesión económica. Es posible que el costo sea transferido a los propietarios y prevé que cueste en promedio unos 1.400 dólares.

La comisión fue aprobada por la autoridad reguladora de las compañías: la Agencia Federal de Financiamiento para Vivienda. La comisión entrará en vigor el 1 de septiembre y se aplicará a la mayoría de los refinanciamientos hipotecarios. Los prestadores hipotecarios objetaron: la Asociación de Banqueros de Hipotecas dijo que aumentará las tasa de interés a los propietarios de viviendas, los cuales de por sí ya pasan dificultades.

"Esto no beneficia a nadie más que al gobierno", sentenció Reto.

Esta nota de La Noticia se escribió con información de The Associated Press

Apasionada por el storytelling, soy Licenciada en Comunicación por la Universidad de Montevideo. Mi cobertura de temas está enfocada en el emprendedurismo, las finanzas personales y las problemáticas...