“El argumento a favor de proteger la inmigración legal ante los recientes ataques” es el nombre del último reporte publicado por FWD, organización fundada por el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, con el objetivo de organizar a la comunidad de emprendedores de tecnología a favor de reformas migratorias que favorezcan la ventaja competitiva de Estados Unidos en el mercado laboral.
Entre los miembros de FWD se encuentran Bill Gates, fundador de Microsoft; Reid Hoffman, co-fundador de Linked-In; y Drew Houston, co-fundador de Dropbox. FWD se encuentra al frente de las empresas de Silicon Valley, el lugar por excelencia de las empresas de innovación tecnológica, por mejorar las condiciones migratorias y sociales de sus empleados.
En el reporte, se explica el impacto que tendría sobre la economía de Estados Unidos el continuar cerrando las vías para emigrar a este país: una caída de 2 puntos en la economía del país, y dejando de generar hasta 4.6 millones de empleos.
Una de las vías de inmigración que menciona el reporte entre las que más necesita reformas y más ha sido afectado en el último año ha sido la visa H1-B, la visa utilizada por las empresas en Estados Unidos para contratar extranjeros.
Uno de los estudios citados por el reporte explica la falta de trabajadores calificados en el área de ciencia, tecnología, e ingeniería en Estados Unidos, y la dificultad de las empresas locales de poder llenar sus plazas de empleo, debido a la poca oferta en el país y altas restricciones para obtener la visa H1-B para empleados calificados. “13 trabajos en ciencia, tecnología, e ingeniería fueron ofrecidos por cada trabajador calificado desempleado; es decir, 3 millones de plazas de trabajo más que la cantidad de personas disponibles para los mismos”, dice el estudio de New American Economy.
Uno de los puntos claves del reporte también es la visa H-4, que concede permiso de trabajar a las parejas de titulares de visas H1-B, cuyo permiso de trabajo está considerado para eliminación por el gobierno. “El permiso de trabajo de la H-4 ha permitido que aproximadamente 100.000 personas puedan trabajar e integrarse aún más a sus comunidades. Eliminar este permiso y remover a miles de personas de la fuerza laboral del país sería devastador para sus familiar, y sería perjudicial para la economía”, explica FWD.
En Silicon Valley, un 57% de los empleados en trabajos de ciencia, tecnología, e ingeniería nacieron fuera de Estados Unidos. Igualmente, más de la mitad de los emprendimientos multi-millonarios en Estados Unidos fueron fundados por inmigrantes, siendo los casos más reconocidos Elon Musk, fundador de Tesla y nacido en Sudáfrica; y Sergey Brin, co-fundador de Google nacido en la ex-Unión Soviética.
Por esto, explica el reporte, la importancia de mantener la ventaja competitiva de Estados Unidos, y permitir que la mano de obra necesaria pueda emigrar sin miedo a ser separados de sus familias, y con las oportunidades de trabajo y educación que favorezcan la creación de más empresas y empleos.