Translate with AI to
Quesillo tradicional venezolano

El quesillo venezolano se parece pero es diferente al flan. El flan no lleva claras de huevos y el quesillo si. Las claras de huevo le dan al quesillo una textura suave y esponjosa. Adicionalmente, se le forman alrededor pequeños huecos similares a los que tiene el queso suizo. Por esta sola razón lo llamamos quesillo, porque no contiene queso.

Aquí tienes la receta para hacer un delicioso quesillo. Anímate a hacerlo. Es delicioso y muy fácil de preparar.
Quesillo tradicional venezolano

Ingredientes:

Para el caramelo:

  • 5 cucharadas de azúcar

Para el quesillo:

  • 1 lata de leche condensada
  • 5 huevos
  • 1 lata de leche evaporada
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

Preparación:

Caramelo:

En la quesillera (molde de metal redondo) echar las cucharadas de azúcar, poner al fuego mediano.

Cuando el caramelo esté dorado oscuro bajar del fuego. No cocinar de más porque se torna amargo. Si por alguna razón se cocina demasiado y se torna negro lo mejor es botarlo, lavar la quesillera y empezar de nuevo.

Mover el molde para esparcir el caramelo caliente por todo el fondo y los lados del molde. Hacerlo con cuidado de no quemarse los dedos, el caramelo está bien caliente. Dejarlo enfriar por dos o tres minutos.

Como hacer la mezcla:

Mezclar en la licuadora, los huevos, la leche condensada y la leche evaporada, hasta que queden bien mezclados (aproximadamente 3 minutos).

Añadir la esencia de vainilla

Pasar esta mezcla al molde acaramelado y taparlo con la tapa de la quesillera.

Cocinar en baño Maria en el horno:

  • Calentar el horno a 350°F - 175°C.
  • Llenar un molde grande bueno para hornear con agua suficiente para cubrir hasta la mitad del molde del quesillo.
  • Cuando el horno llegue a 350° meter este recipiente al horno para que el agua se vaya calentando.
  • Cuando el quesillo esté listo, abrir la puerta del horno y colocar la quesillera en el centro de este recipiente.
  • Cocinar en el horno por una hora y 15 minutos o hasta que el palillo introducido en el centro de la mezcla salga seco.
  • Cuando el quesillo esté listo, sacarlo del baño maría, dejarlo enfriar y luego meterlo en el refrigerador por 5 horas o preferiblemente toda la noche.

Para desmoldarlo:

Pasar un cuchillo alrededor del molde varias veces hasta estar segura que se despegó totalmente. Poner el plato (escoger un plato grande que pueda recoger el exceso de caramelo para que no se pierda nada) donde se servirá el quesillo encima del molde, dar unos golpecitos en la parte de arriba del molde para ayudar a desmoldar y voltearlo.

El quesillo está listo para comer. Disfrútalo

Directora de La Noticia. Autora del libro Descubre tu camino al éxito. Madre y esposa. Le encanta escribir y cocinar para su familia.