Translate with AI to

El gobierno de España anunció que las personas que no se vacunen contra el COVID-19, serán registradas en una base de datos, la cual será compartida con la Unión Europea.

Si bien, la gran mayoría de las personas del mundo, están ansiosas por tener la vacuna contra la enfermedad ocasionada por el SARS-CoV-2, hay otras que no tienen ni la mínima intención de aplicársela.

Sin embargo, en España si bien no será obligatorio que la gente se vacune, quienes no lo hagan tendrán que ser registrados.

"Lo que se va a hacer es un registro que, además, se va a compartir con otros socios europeos, con aquellas personas que se les ha ofrecido y, simplemente, lo han rechazado", comentó el ministro se Sanidad, Salvador Illa.

Sin embargo, aseguró que esta base de datos no será pública, es simplemente para tener un registro en caso de que se necesite.

Y es que según un sondeo del Instituto Demoscópico Público, un 28% de los españoles no piensa vacunarse de inmediato. Mientras que un 16.2%  solo lo hará si el fármaco tiene garantías y es fiable.

"Me parece que a estas alturas todos vemos que la forma de derrotar al virus es vacunarnos todos o cuantos más, mejor", aseguró Illa.

España comenzó la vacunación anti COVID-19

En España se han registrado 1.8 millones de contagio desde el inicio de la pandemia y se registran 50 mil fallecidos.

Actualmente ya se empezó a aplicar la vacuna de Pfizer a empleados de la salud, dando prioridad a residentes y trabajadores de geriátricos. Mientras que el gobierno espera vacunar entre 15 y 20 millones de personas en el primer trimestre del 2021.

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.