Translate with AI to
aprenda-a-cuidar-la-salud-desde-la-medicina-preventiva-sin-importar-la-edad
Los adultos tienen controles específicos para advertir situaciones según la edad. Agende una cita con un médico general al menos una vez al año y pida que le indiquen exámenes preventivos.

Usualmente los niños y adolescentes son los que mejor se benefician de la medicina preventiva, gracias a padres responsables y preocupados por la salud de sus hijos. Sin embargo, a medida que pasan los años se pierde un hábito esencial: cuidar la salud.

 

¿Qué es la medicina preventiva?

La medicina preventiva se dirige a personas sanas. Se trata de esas visitas al médico que, tal como lo dice su nombre, previenen enfermedades. Es la mejor manera de actuar y hacerle frente a condiciones médicas que más adelante podrían agravar la condición de un paciente. A pesar de que los principales estudios se basan en síntomas, la idea de la medicina preventiva es explorar "problemas de salud antes de que se manifiesten los síntomas o surjan complicaciones".

Los factores de riesgo son la base para guiar los análisis preventivos. Entre ellos está el historial médico familia, que permite hacer énfasis en las posibles condiciones que una persona pueda traer desde genética. También el estilo y hábitos de vida como fumar o hacer deportes extremos; y el entorno físico y social, particularmente importantes para detectar afecciones mentales.

Ventajas de los estudios exploratorios

  • Aumenta las probabilidades de recuperación de enfermedades graves.
  • Reduce el riesgo de invalidez y de mortalidad prematura.
  • Aleja de complicaciones a padecer enfermedades que se agraven por condiciones preexistentes.
  • Minimiza el gasto en medicinas y atención.
  • Promueve conductas saludables.
  • Mantiene la salud óptima aumentando la calidad de vida.

Algunas de las enfermedades que pueden mejorar significativamente la vida de las personas cuando se detectan a tiempo son: diabetes, hipertensión, colesterol alto, cáncer de colon, cáncer de mama, osteoporosis, depresión.

7 pasos para beneficiarse de la medicina preventiva

  1. En el caso de los niños, no se salte ni desatienda los controles regulares: vacunación, control de talla y peso, exámenes rutinarios.
  2. Los adultos también tienen controles específicos para advertir situaciones según la edad. Agende una cita con un médico general al menos una vez al año y pida que le indiquen exámenes preventivos.
  3. Si posee una enfermedad establecida, debe realizar estudios que prevengan complicaciones como secuelas.
  4. Tenga un médico de cabecera a quien pueda hacerle consultas sobre posibles preocupaciones.
  5. Manténgase informado y conozca síntomas de enfermedades potenciales en su familia.
  6. No se automedique. Tomar vitaminas en exceso también puede ser dañino. Mejor tenga hábitos saludables de vida respecto a la alimentación, ejercicios, consumo de alcohol moderado, dormir lo reglamentario, cepillarse diariamente y cuide su mente.
  7. No se obsesione con la salud. Si bien podría ser contradictorio este paso, se refiere a que la prevención no es obsesión. La prevención es cuidado racional y organizado. Si una persona crea una manía con la posibilidad de estar enfermo, podría afectar su salud mental y física.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com