Translate with AI to
por-que-es-importante-dar-y-recibir-amor

El amor es uno de los conceptos fundamentales de la vida y tal vez el más difícil de explicar. Pero no porque es desconocido, sino porque tiene muchas formas de presentarse. Para descubrir por qué el amor es importante comencemos por aceptar uno de los muchos conceptos que existen acerca de él.

Albert Einstein se aventuró a explicar:

El amor es gravedad, porque hace que unas personas se sientan atraídas por otras. Es potencia, porque multiplica lo mejor que tenemos, y permite que la humanidad no se extinga en su ciego egoísmo. El amor revela y desvela. Por amor se vive y se muere. El amor es Dios, y Dios es amor.

¿Por qué el amor es importante?

Esta explicación de Einstein permite dejar claros cinco aspectos que explican la importancia de cultivar el amor:

  1. El amor es un sentimiento; y quien siente está vivo. De igual manera, es un valor que nos plantea una forma de vivir.
  2. Puede haber amor romántico y pasional entre las parejas. Además, existe el amor propio. También el amor a eso que llaman "el prójimo", alguien semejante a cada uno de nosotros.
  3. Gracias al amor nos impulsamos a ser mejores personas, a compartir lo poco o mucho que tenemos, sin necesidad de esperar algo a cambio. Sin embargo, dar sin recibir agota, por lo que el amor necesita alimentarse.
  4. El amor es capaz de hacernos vivir llenos de felicidad, así como hundirnos en el sufrimiento. Por eso, requiere ser comprendido, valorado y con una pizca de racional.
  5. Definitivamente es divino, y por eso es una fuente poderosa, inagotable, intangible y mágica.

Todos necesitamos vivir rodeados de amor. Si un niño crece sin el amor de sus padres no podrá amar a futuro. Crecer con valores negativos conlleva a odiar, ser resentido y apartado del mundo. De pequeños el amor es cuidado, protección y afecto. Cuando somos adolescentes la vida compartida con seres amados nos brinda seguridad y autoestima. Por otro lado, en la adultez nos ayuda a madurar, contribuir a mejorar el mundo apoyando a nuestros semejantes. Y en la vejez el amor es la cosecha de esa semilla cultivada a lo largo de la vida.

¿Cómo demostrar amor?

El amor hacia una persona conocida parece ser fácil de demostrar, aun así, algunas personas lo olvidan. Es común dar por sentado que nuestras parejas, padres, abuelos, hermanos, hijos y el resto de los miembros de la familia saben que los amamos. Pero, el alimento del amor son los hechos a través de acciones sinceras, desinteresadas, espontáneas, libres, sin excusas y sin cuestionamientos.

Algunas acciones para cultivar el amor son:

Sabiendo entonces que el amor es comprender, dar, servir, compartir, querer, respetar, podemos demostrarlo y cultivarlo practicando:

  1. Sonreír, saludar, agradecer y ser amable. Una simple sonrisa acompañada de un hola, por favor y gracias es tan poderosa que sería capaz de alegrar el día de otra persona.
  2. Manifestar el amor. Si sientes amor, entonces no olvides decirlo a diario o todas las veces que sea posible. Algunas personas encuentran las palabras de amor cuando es tarde y en ese momento hieren más de lo que pudieron haber sanado dichas a tiempo.
  3. Ayudar. Brindar apoyo a alguien que lo necesita le hará saber que no está solo y que puede seguir adelante. Ten en cuenta que la ayuda va desde una palabra de aliento.
  4. Celebrar por los otros. No solo los momentos de tristeza son para demostrar apoyo; también es importante estar en situaciones de alegría con un Felicidades! cuando llegan las buenas noticias y sin egoísmo, celos ni envidia.
  5. Escuchar. Cuando una persona tiene algo que contarnos, seguramente su historia tiene valor para ella y, por lo tanto, debe importarnos.
  6. Tener empatía. Ponerse en el lugar de los otros nos ayuda a reconocer cuándo la vida espera que hagamos algo en favor de otra persona.
  7. Dar, donar y regalar. Hay una gran fuerza en dar algo nuevo o usado, ya que aprendemos a desprendernos de las cosas que son valiosas o lo fueron en algún momento, pero también del dinero que usamos para pagar un objeto nuevo.

Aunque parezca que estas acciones van solo en favor de alguien que las recibe, realmente también nos llenan a quienes las hacemos. Las acciones son, además, como un boomerang que luego traen su recompensa. Y así, contribuimos a crear una cadena de acontecimientos y bienestar que alivian, sanan, alimentan, iluminan, protegen, inspiran.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com