Translate with AI to
El Tió de Nadal se sigue festejando en estos tiempos. (Foto: captura)

La mitología, tradiciones y costumbres son distintas en cada país. Hay diferentes festividades en cada nación y las que coinciden mundialmente, como las fiestas decembrinas, se celebran de diferentes maneras dependiendo en qué parte del globo terráqueo te encuentres.

Muchos niños alrededor del mundo esperan la llegada de Santa Claus, el carismático personaje de traje rojo que reparte regalos montado en su trineo tirado por renos. Sin embargo, en Cataluña, existe otro personaje que también da presentes a los pequeños en Nochebuena, se trata del “Tió de Nadal”.

El Tió de Nadal es una tradición catalana que consiste en tomar un tronco o rama gruesa, y decorarlo en el inicio del Adviento. Posteriormente, se cubre con una manta y los niños le dejan comida antes de dormir hasta Nochebuena, día en que los pequeños cantan y lo golpean con palos para que “cague” dulces y regalos por debajo de la cobija.

YouTube player

Esta particular tradición es de origen rural en Cataluña y Aragón. Relacionada ​con el solsticio de invierno y la tradición precristiana del tronco de Navidad. Antiguamente, el Tió de Nadal no “defecaba” regalos materiales tan grandes como hoy en día, sino dulces como barquillos y turrones.

Pariente del árbol de Navidad, el también conocido como "cagatió" tiene diferentes nombres en las diversas regiones donde se festeja esta tradición como: Aragón (tronca de Nadal), Galicia (tizón do Nadal), Occitania (Cachafuòc, Cachofio o Soc de Nadal) y Reino Unido (yule log).

La palabra "cagatió" hace referencia al cántico que entonan los niños en la ceremonia para pedir regalos al Tió de Nadal, pero no la tradición ni al tronco en sí mismo.

Canción tradicional del Tió de Nadal:

 

Caga, tió

almendras y turrón

no cagues arenques

que son demasiado salados

caga turrones

que son más ricos

caga tió

almendras y turrón

si no quieres cagar

te daré un bastonazo

¡Caga, tió!

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com