Translate with AI to
pfizer-o-moderna-diferencias-entre-las-vacunas
Las vacunas de Pfizer y Moderna son las dos primeras aprobadas por la FDA.

Las vacunas de Pfizer y Moderna tienen el visto bueno de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos, FDA. Ahora, ¿en qué se diferencian las dos vacunas?. ¿Es posible decir que alguna es mejor que la otra?.

Si bien Pfizer cuenta con una mayor trayectoria, la vacuna de Moderna fue la segunda con aprobación.

 

Vacuna de Pfizer y Moderna: lo que tienen en común

La tecnología es la similitud más marcada entre las dos vacunas, una cualidad tal vez difícil de evaluar por el común de las personas a quienes solo puede preocuparnos si funciona o no. Ambas usan ARN mensajero o ARNm, lo que significa que emplean una secuencia genética del genoma del virus. 

Gracias a la tecnología las dos vacunas engañan al sistema de defensa, activándolo frente al virus mediante la producción de anticuerpos neutralizantes.

Adicionalmente, tanto Pfizer como moderna indicaron que sus fármacos anti COVID-19 tienen una eficacia del 95%. Sin embargo, en este aspecto Moderna indicó que tiene capacidad para prevenir los casos graves del virus.

 

¿Cuáles son las diferencias entre las vacunas de Pfizer y Moderna?

En cuanto a las diferencias de las vacunas Pfizer y Moderna éstas se centran en cinco aspectos fundamentales:

  1. En primer lugar, la vacuna de Pfizer está autorizada para ser usada en adolescentes de 16 y 17 años. Mientras que la vacuna de Moderna fue aprobada para personas mayores de 18 años. Ninguna tiene avances en el desarrollo de la vacuna para menores de 16 años, aunque Moderna está más lejos en los primeros estudios.
  2. Por otro lado, la vacuna de Moderna contiene 100 microgramos del ARNm, versus 30 microgramos de los contenidos en la vacuna de Pfizer. Aun así, esta diferencia no representa mayores preocupaciones respecto a la efectividad. Acá se suma el hecho de que cada una tiene cobertura lipídica para proteger el ARN mensajero.
  3. En cuanto a las dosis, la vacuna de Pfizer se administra cada 21 días; la de Moderna necesita 28 días entre la primera y segunda dosis.
  4. Pero, sin duda la principal diferencia está en las necesidades de refrigeración. La de Pfizer requiere estar a entre 60 a 80 grados centígrados bajo cero. La de Moderna solo necesita un almacenamiento a una temperatura de 20 grados centígrados bajo cero. Esto equivale a que la vacuna de Moderna representa menores costos para los países en cuanto a la cadena de distribución y almacenaje. Sobretodo, considerando que Pfizer obliga a invertir en supercongeladores y a Moderna le basta una nevera común. 
  5. Por último, el suero de Pfizer soporta hasta 5 días en una nevera, pero el de Moderna resiste hasta 30 días. En ese sentido, la logística y distribución de Moderna tiene un gran punto a favor en los países más pobres.

 

¿Es posible decir que alguna vacuna es mejor?

Siendo la temperatura de refrigeración la principal diferencia entre las vacunas de Pfizer y Moderna, en definitiva esto no inclina la balanza en favor de alguna. 

 La reputación de Pfizer permite verla como una de las empresas farmacéuticas más importantes. Tiene 170 años de historia creando fármacos, a cambio de Moderna que a lo largo de una década no tenía otros productos aprobados hasta ahora en el mercado.

En resumen, pasado un tiempo se comenzará a ver cómo las diferencias entre ambos fármacos determina si una es más efectiva y segura frente a la otra. Por ahora, las dos suman un importante apoyo en la lucha frente a la erradicación de la pandemia.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com