Translate with AI to
colombia-aprobo-proyecto-de-ley-vacuna-covid-19-gratis

Con la llegada de las últimas fases de pruebas de distintas vacunas anti COVID-19 y otras ya aprobadas para su uso, Latinoamérica poco a poco comienza a prepararse para repartirlas.

Los diferentes países se están preparando para las fases de aplicación y ya tienen apalabradas millones de dosis para utilizar en sus ciudadanos.

Casi en todos los países se han hablado con más de un laboratorio, esto es por la gran demanda que ahora tienen en el mundo las vacunas, como en el caso de México que ya tiene previstas comprar vacunas de Pfizer, AstraZeneca, CanSino y Galameya (la rusa Sputnik V).

Las vacunas anti COVID-19 compradas por Latinoamérica

Según Duke Global Health Innovation Center, en nueve países se han comprado al momento 540 millones de dosis. Todas son de seis laboratorios diferentes: AstraZeneca (Reino Unido), Pfizer (Estados Unidos), United Biomedical (Estados Unidos), Sinovac (China), CanSino (China) y Gamaleya (Rusia).

Es así que así se distribuyen las compras por millones de dosis por país:

Brasil
AstraZeneca 100 millones
Sinovac 46 millones
Gamaleya 50 millones

México
AstraZeneca 77 millones
Pfizer 34 millones
CanSino 35 millones
Gamaleya 32 millones

Chile
AstraZeneca 14 millones
Pfizer 10 millones
Sinovac 60 millones

Argentina
AstraZeneca 22 millones
Gamaleya 25 millones

Venezuela
Gamaleya 10 millones

Perú
Pfizer 10 millones

Ecuador
AstraZeneca 5millones
Pfizer 2 millones
United Biomedical 2 millones

Costa Rica
Pfizer 3 millones

Panamá
Pfizer 3 millones

Otros países como Colombia no han revelado la cantidad de vacunas que han comprado, ya que tienen acuerdos de confidencialidad.

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.