Los latinos han sido afectados durante la pandemia del COVID-19 en Carolina del Norte de manera desproporcionada; no solo en el tema de salud, sino también en el aspecto económico. Un conversatorio busca dar luz sobre los variados y complejos componentes de este tema.
El cierres de empresas, la disminución de la clientela en pequeños negocios, un galopante desempleo y la falta de acceso a programas de auxilio a grupos vulnerables como los indocumentados (quienes no pueden recibir ayuda federal), ahondaron la brecha económica existente en la comunidad latina.
En julio La Noticia identificó a las comunidades latinas de Carolina del Norte más vulnerables al avance del COVID-19 en 30 condados, allí los habitantes tienen mayores dificultades socioeconómicas, con altos índices de pobreza, varias familias viven bajo un mismo techo por la falta de viviendas a bajo precio, y cuentan con una gran población cuyo idioma nativo no es el inglés.
Para averiguar cómo les está yendo a los dueños de negocios y trabajadores latinos durante estos ocho meses de pandemia, la reportera de WFAE María Ramírez Uribe realizará un conversatorio con Gris Bailey, nueva presidenta y CEO de la Cámara de Comercio Latinoamericana de Charlotte.
Fecha y hora: Viernes 20 de noviembre a las 2:00 p.m.
Facebook en vivo: https://www.facebook.com/laNoticia
Gris Bailey
Llegó a la Camara de Comercio Latinoamericana de Charlotte tras una década con Ennova Learning Solutions, una organización privada de servicios educativos que proporciona servicios de planificación universitaria, donde más se desempeñó como Directora Regional.
Bailey es una ejecutiva bilingüe quien fue maestra en el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles.
También fue una pequeña empresaria como notaría y sirvió como Directora Regional de la Asociación Nacional de Notarios.
María Ramírez Uribe
María Ramírez Uribe es reportera de WFAE. Se graduó de la Universidad de Elon, donde fue reportera y editora de Elon News Network y cubrió el caucus de Iowa. María fue pasante en CNN en el escritorio internacional.
La charla sobre los latinos y el COVID-19
Este programa es parte de una serie colaborativa que examina el impacto económico del COVID-19 en las comunidades afroamericanas y latinas. La serie se produce a través de una colaboración entre WFAE, Charlotte Ledger, QCity Metro, y La Noticia. Cuenta con el apoyo de fondos de Facebook, el Fondo del Laboratorio de Noticias Locales de Carolina del Norte (NC Local News Lab Fund), Google, y los miembros de WFAE.