Esta sin duda es una historia de éxito. Las ventas de Tupperware se han disparado durante la pandemia. Millones de personas ya no salen a comer a restaurantes y ahora están abriendo nuevamente sus libros de cocina y guardando las sobras en contenedores.
La compañía parecía estar agonizando, con un crecimiento negativo de ventas en cinco de sus últimos seis años. Pero la pandemia ha cambiado todo. Las ganancias en el último trimestre se cuadruplicaron a 34.4 millones de dólares, reportó Tupperware el miércoles.
La explosión de ventas tomó a casi todos por sorpresa y las acciones de Tupperware Brands Corp. han ido en aumento desde abril. Estas subieron un 35% hasta alcanzar su precio más alto del año. Los títulos que en marzo valían alrededor de un dólar, cerraron el miércoles en 28.80 dólares.
Tupperware es una de las compañías que ha prosperado en la pandemia
Tupperware se distingue de la mayoría de las otras compañías que han prosperado durante la pandemia. A diferencia de Netflix, Amazon, Peloton o incluso DraftKings, la empresa no depende de una plataforma de alta tecnología.
Sin embargo, no es la única marca. El lunes, la fabricante de juguetes Hasbro señaló que su división de juegos, que incluye juegos de mesa como Monopoly, registró un aumento del 21% en sus ingresos.
Tupperware reportó el miércoles ganancias trimestrales ajustadas de 1.20 dólares por acción, el triple de lo que pronosticaba Wall Street. Los ingresos de 477.2 millones de dólares fueron alrededor de un 30% superiores a los pronósticos y 14% mejores que el año pasado.
El director general Miguel Fernández dijo que la compañía, con sede en Orlando, Florida, se ha inclinado más hacia las ventas digitales para satisfacer a aquellos que se resguardan durante la pandemia. También destacó que hay una mayor demanda de los consumidores.
A principios de este año, la compañía había iniciado una campaña de transformación. Fernández, quien alguna vez estuvo al frente de Avon, fue designado al cargo en marzo, justo cuando las infecciones de COVID-19 comenzaban a propagarse en Estados Unidos.
Con información de The Associated Press