Translate with AI to
Cáncer de seno en hombres, ¿existe?
Los latinos mostraron la mayor tasa de supervivencia relativa a un año.

Aunque el cáncer de seno en hombres es una enfermedad rara en Estados Unidos, realmente existe y representa aproximadamente el 1% de todos los casos de cáncer.

Un estudio realizado por investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), indica que en 2017 se reportaron 2,300 nuevos casos y 500 fallecidos por la enfermedad.

Escucha esta nota

Otro de los hallazgos del estudio es que la tasa relativa de supervivencia en los pacientes fue mayor en hombres que tuvieron un diagnóstico más temprano del cáncer de seno.

Entre los hombres que recibieron un diagnóstico de cáncer de seno durante 2007-2016, la supervivencia relativa a 1 año fue del 96.1% y la supervivencia relativa a 5 años fue del 84.7%, indica el estudio.

Grupos raciales y étnico

Asimismo, al investigación arrojó información sobre el padecimiento de la enfermedad entre los grupos raciales y étnicos de Estados Unidos. Los latinos mostraron la mayor tasa de supervivencia relativa a un año.

La supervivencia relativa a un año fue del 97.0% entre los latinos, del 96.4% entre los blancos, del 95.3% entre otros grupos raciales / étnicos y del 93.7% entre los afroamericanos, señala el estudio.

Por otro lado, las cifras de supervivencia relativa a 5 años disminuyeron entre los grupos estudiados: entre los afroamericanos fue de 77.6%; entre los latinos, de 82.5%; entre los blancos, de 86.0% y entre otros grupos raciales/étnicos, de 86.2%.

Edades

Aproximadamente, un tercio de los casos se diagnosticaron en varones menores de 60 años, un tercio en hombres entre 60 y 69 años y otro tercio más en hombres mayores o iguales a 70 años.

Los investigadores pertenecen a la División de Prevención y Control del Cáncer, perteneciente al Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud, un órgano de los CDC.

El estudio fue publicado por los CDC en su sitio web.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com