Translate with AI to

Charlotte - Pese a la movilización que se desarrolló por parte de organizaciones locales, para ayudar a los jóvenes “soñadores” a pagar la renovación de sus permisos de trabajo, fueron realmente pocos los que buscaron la ayuda.

Según Atenas Burrola, abogada de la Coalición Latinoamericana (LAC), un día antes de vencer el plazo para las renovaciones, que era hasta el 5 de octubre, se enviaron 35 solicitudes al Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS).

Por su parte el grupo Comunidad Colectiva, logró recolectar a través de las redes sociales más de $5,000 con los que pudieron ayudar a 10 jóvenes.

A su vez el Centro de Apoyo Legal, que recibió donaciones, entre ellas $25,000 de la comunidad judía, pudo ayudar a renovar a 12 personas, y a dos jóvenes que habían perdido la Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA), se les ayudó a solicitar para buscar un reemplazo, según indicó Oliver Merino.

Uno de los beneficiados con la ayuda para el pago de los $495 de la renovación, fue Mario Guzmán, de 26 años. Mario, originario de El Salvador, llegó al país a la edad de 15 años. Tenía 22 años cuando obtuvo DACA.

Gracias al programa he podido trabajar. Anteriormente fui dueño con mi familia de una lavandería, pero resolvimos venderla”, contó.

Mario dijo que desde los 18 años tuvo que dedicarse a trabajar, debido a la muerte de su padre, así como su hermana Kairi, de 21 años.

Al joven se le vencía su permiso de trabajo en enero de 2018, por lo cual calificó para poder renovar, ya que el gobierno del presidente Donald Trump dio como margen de tiempo para los “soñadores” a quienes se les vencen sus permisos hasta el 5 de marzo.