Translate with AI to
masacre Las Vegas
Una mujer en la ceremonia de recordación, en el tercer aniversario de la masacre de Las Vegas, el 1 de octubre del 2020. (AP Photo/John Locher)

Las Vegas vivió hace tres años un momento de gran conmoción cuando 58 personas fueron acribilladas en un festival de música al aire libre.

Para recordarlo se llevó a cabo una ceremonia conmemorativa del tercer aniversario de lo que se considera la peor masacre a tiros ocurrida en suelo estadounidense.

Aunque por razones del COVID-19 la ceremonia solo podía contar con 50 personas, asistieron unas 200. Sobrevivientes, amigos y políticos locales no faltaron a la cita. La ocasión fue propicia para relajar las restricciones sanitarias permitiendo un tope de 250 asistentes.

“Hoy hace tres años, un nefasto acto de violencia enlutó a nuestra ciudad, a nuestro estado, a nuestro país”, recordó el gobernador de Nevada, Steve Sisolak. Asimismo, aprovechó de agradecer a “todas las personas que nos ayudaron a superar ese momento trágico”.

“Las familias de las víctimas siempre estarán nuestros corazones desde ese primero de octubre (...) y nunca jamás olvidaremos lo que ocurrió ese día, las vidas que perdimos, las vidas que quedaron para siempre cambiadas a partir de ese momento”, dijo el gobernador.

 

La masacre de Las Vegas enlutó a miles de familias

Aparte de los 58 muertos más de 850 personas resultaron heridas por la masacre de Las Vegas. Un individuo armado con un fusil automático disparó desde una ventana del Mandalay Bay resort hacia el festival de música, en el que participaban unas 2,000 personas.

La policía determinó que 413 de los heridos fueron afectados por balas o esquirlas; los demás fueron lastimados en la estampida desde el lugar.

El director de la policía del condado Clark, Joe Lombardo, actualizó la cifra a 60 fallecidos. Aumentó al sumar a dos mujeres que fallecieron en el año pasado a raíz de heridas sufridas en la tragedia.

 

Víctimas fueron recordadas con dolor

“Todos somos una estadística”, declaró en el evento Albert Rivera, padre de una de las víctimas fatales, el joven de 21 años Jordyn Rivera.

“Todos somos parte de esta fraternidad de la que ninguno de nosotros quería ser parte. Pero a raíz de esta tragedia, nació una nueva familia”, añadió.

Rivera recordó también a Greg Zanis, un carpintero de Aurora, Illinois, quien falleció en mayo pasado. Se hizo famoso por "armar una simple cruz blanca por cada preciosa vida perdida”.

La imagen de esas cruces frente al icónico letrero que dice “Welcome to Fabulous Las Vegas” es ahora un símbolo del funesto evento.

Tragedias como estas dejan un sabor amargo, así como también preocupación por el control de armas deficiente en muchos estados.

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com