Translate with AI to
[VIRAL] Aparece dueña de "rata gigante" encontrada en drenaje de CDMX
Una entrevista exclusiva del youtuber mexicano Yulay aclaró lo sucedido. (Imagen: Yulay, Youtube)

La dueña de la "rata gigante" encontrada aparentemente en un drenaje de CDMX (Ciudad de México) ha salido a la luz pública para contar la verdad de lo que ocurrió con el peluche de una rata cuya aparición se hizo viral en las redes sociales.

El youtuber mexicano Yulay se encargó de entrevistar a la dueña de la gigante figura de roedor que se hizo viral en las redes sociales. Distintos usuarios en la internet aseguraron que se trataba de un objeto encontrado en un drenaje.

YouTube player

¿Qué pasó con la "rata gigante" de CDMX?

Evelin, propietaria de la rata ficticia, contó a Yulay que en ningún momento la "rata" estuvo en el drenaje y las fotografías compartidas en redes sociales fueron tomadas frente a su propia casa mientras lavaban el gigante objeto tras las inundaciones producidas en CDMX el pasado 15 de septiembre.

Inicialmente, créanme que ni sabíamos. Vimos que los policías tomaron fotos y todo, pero hasta ahí quedó. Y de repente mis amigos me empiezan a decir: "Oye, ¿no es su rata? ¿no es allí en tu casa? (...) Y ya es cuando veo que empiezan a sacar noticias, a decir que según la sacaron de la barranca y todo. Pero no, en realidad nos agarraron en el momento en el que la estábamos limpiando", contó la dueña del gigante objeto.

Además, Evelin contó que el objeto no fue responsable de la obstrucción en el drenaje del lugar. Nosotros tratamos de siempre ser muy limpios porque sabemos el riesgo de una barranca sucia, pero nos agarraron limpiándola, explicó.

Inundaciones en CDMX

Además de aclarar el asunto sobre la "rata gigante", el youtuber Yulay realizó distintas entrevistas para mostrar los problemas de las inundaciones generadas en ese sector, donde incluso una casa fue cubierta hasta el tope por el agua de la inundación y uno de sus habitantes falleció por el evento. Un vecino de la zona contó que la contaminación ha generado la obstrucción de los drenajes.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com