En el día mundial de la fotografía, La Noticia te cuenta la historia detrás de imágenes que marcaron la historia por su impacto visual.
Phan Thi Kim Phuc, ese es el nombre de la niña que aparece desnuda en medio de esta imagen que se volvió un ícono de la guerra de Vietnam. Corría junio del año 1972 y el fotógrafo de The Associated Press Nick Ut se encontraba en una aldea vietnamita. Ese día, el 8 de junio, las fuerzas de Vietnam del sur habían lanzado un napalm por eror al lugar.
"Recuerdo todo lo que sucedió ese día", contó en una entrevista Kim Phuc al medio RT. "Tenía 9 años. Fue después del almuerzo. Los soldados aparecieron y nos dijeron a los niños que corriéramos". "Luego vi el avión acercarse a nosotros, con un ruido muy fuerte".
A continuación escuchó bombazos y luego apareció el fuego. "Todavía recuerdo lo que pensé en ese momento: 'Dios mío, estoy quemada. Me veré vea y la gente me verá de una manera distinta'", contó la mujer que hoy tiene 57 años y es activista.
No solo guarda ese momento en su memoria sino que también lo lleva en la piel. Las cicatrices de las quemaduras permanecen allí así como esta imagen tan expresionista como real.
La foto
Luego de ser tomada, la fotografía tardó unos días en llegar a los grandes medios debido a las barreras tecnológicas de ese entonces. El rechazo a la guerra de Vietnam, que era cada vez más extendido en la opinión pública de Estados Unidos, creció con esta foto. "La niña del napalm" fue tapa del periódico The New York Times, entre otros. Y en 1973 -años en el que EE.UU. se retiró de Vietnam- el fotógrafo Nick Ut recibió el prestigioso Premio Pulitzer.