Padecer obesidad pone en mayor riesgo de morir en caso de contraer COVID-19. Esto según un nuevo estudio publicado en Annals of Internal Medicine.
El estudio muestra que mientras más obesidad, mayor el riesgo de morir por COVID-19. También pone a la persona en un mayor riesgo de terminar en un ventilador mecánico para sobrevivir.
La obesidad mórbida pone en mayor riesgo a los menores de 65 años
“La obesidad está asociada con un aumento en el riesgo de falla respiratoria o muerte por COVID-19” asegura la Dra. Michaela Anderson, neumóloga en el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia en Nueva York.
Otro dato importante del estudio es que la obesidad sólo es factor de riesgo en los pacientes menores de 65. La Dra Anderson asegura que es debido a que los pacientes de la tercera edad generalmente padecen más enfermedades, son más frágiles y tienen mayor riesgo de desarrollar falla respiratoria por COVID-19 debido a otros problemas de salud y no por obesidad.
Los pacientes que padecen obesidad mórbida tienen un riesgo mayor de morir en un 60% o de requerir intubación. Esto comparado con las personas que mantienen un peso adecuado.
Por otro lado, los pacientes que tienen una obesidad moderada, corren un riesgo del 30% mayor de morir o necesitar un ventilador mecánico para respirar. Mientras que los que padecen obesidad leve incrementan su riesgo en un 10%.
Los riesgos de padecer obesidad y COVID-19
Se dice que alguien padece obesidad cuando tiene una índice de masa corporal de 30 o más. Quienes padecen obesidad mórbida tienen un índice de 40 o mayor.
El riesgo de los pacientes obesos de morir o agravar por COVID-19 es por varias razones. La principal “es por simple mecánica del cuerpo”, asegura la Dra. Anderson. “Si tienes un vientre obeso, éste empujará hacia arriba los pulmones y será más difícil para el paciente expandir sus pulmones”.
Por otro lado, "el tejido graso produce bioquímicos que promueven inflamación y coágulos de sangre, dos factores que están asociados con casos de mayor severidad de COVID-19", añade Anderson
Lee aquí el reporte completo de Annals of Internal Medicine