Ha disminuido la tasa de recurrencia de ataques cerebrales entre los estadounidenses de origen mexicano según una investigación de Stroke, una revista de la American Stroke Association.
En el estudio, los estadounidenses de origen mexicano mostraron una considerable reducción en la recurrencia de ataques cerebrales. Sin embargo, la tasa de mortalidad por esta causa permaneció estable.
Información que ayudará a la cultura de la prevención
Esta es la primera vez que en un estudio a largo plazo encuentran una mejora en un marcador importante de disparidades étnicas de ataques cerebrales. Esto será crucial para crear una mayor cultura de la prevención.
Actualmente, el 9.2% de los estadounidenses hispanos tienen más de 65 años y se espera que para el 2040 este porcentaje suba al 15.8%. Esta población tendrá un riesgo sustancial de ataque cerebral y recurrencia de ataque cerebral, por lo que es importante llevar un estilo de vida saludable.
Los estadounidenses de origen mexicano conforman el 63% de la subpoblación de estadounidenses de origen hispano, que son la población minoritaria más numerosa de EE. UU.
Los resultados del estudio indican que la recurrencia de los ataques cerebrales sigue disminuyendo en ambas poblaciones, pero esta disminución es más notable entre estadounidenses de origen mexicano, probablemente porque sus tasas iniciales eran muy altas”, señala Lewis Morgenstern, M.D., principal autor del estudio y profesor de neurología y epidemiología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Míchigan y de la Escuela de Salud Pública en Ann Arbor, Míchigan.
Síntomas para detectar un Ataque Cerebral
Las personas deben buscar reducir las probabilidades de sufrir un ataque cerebral, siguiendo las pautas nacionales de vida saludable, como la de Life´s Simple 7 de la American Heart Association.
Es importante llevar el monitoreo adecuado para poder atender a una persona a tiempo en caso de presentar un ataque cerebral. Los síntomas más comunes, según la American Stroke Association, se pueden identificar recordando la sigla en inglés F.A.S.T.
"Face" (Cara): si la cara se paraliza
"Arm" (Brazo): si se siente debilidad en los brazos
"Speech" (Habla): si se experimenta dificultad para hablar
"Time" (Momento): si debe llamar al 911. Los testigos del hecho deben llamar al 911 (o al número de emergencia local) para obtener atención médica inmediata, incluso si los síntomas desaparecen.
Conoce más acerca del programa de Life´s Simple 7