Translate with AI to
Línea directa para ayudar con los desalojos
La Línea de Información de la Ley CARES ayudará a los inquilinos que hablan español a identificar si sus viviendas están cubiertas por la Ley CARES, y les presentará información para ayudarlos a abogar por sí mismos en las audiencias de desalojo.

Los defensores de los inmigrantes y la Clínica de Asistencia Legal Civil de la Facultad de Derecho de UNC, anunciaron una nueva línea directa de defensa del desalojo para los inquilinos que hablan español, tras la expiración de la moratoria de los casos de desalojo.

La reciente Ley de Asistencia, Alivio y Seguridad Económica (CARES) contra el coronavirus protege un 30 % de todas las unidades de alquiler en todo el país del desalojo, hasta al menos el 25 de julio. Sin embargo, la gran mayoría de los inquilinos no saben si su vivienda califica, y tampoco saben cómo proporcionar o exigir esa información en una audiencia judicial.

La línea directa, llamada “Línea de Información de la Ley CARES”, es operada por la Clínica de Asistencia Legal Civil de la UNC, y la organización de defensa de los inmigrantes Siembra NC, ayudará a los inquilinos que hablan español a identificar si sus viviendas están cubiertas por la Ley CARES, y les presentará información para ayudarlos a abogar por sí mismos en las audiencias de desalojo.

“Este servicio dará a los inquilinos latinos acceso a información que les podría ayudar a evitar el desalojo si su propietario los lleva a la corte”, dijo Andrew Willis Garcés, director de Siembra NC. "Sabemos que los latinos tienen menos probabilidades de tener acceso a abogados o incluso de poder leer una citación judicial publicada en su puerta, y estamos agradecidos a la Clínica de asistencia Legal Civil de UNC por su ayuda para asegurar que los inquilinos conozcan sus derechos".

Al 26 de junio, la población latina de Carolina del Norte representa el 46 % de todos los casos de COVID-19, aunque son sólo alrededor del 10 % de la población del estado, y la gran mayoría de los trabajadores inmigrantes que se enferman no tienen acceso a tiempo libre pagado o fondos federales de estímulo.

La lucha continua contra los desalojos

Una encuesta realizada por Siembra NC mostró que casi la mitad de todos los inquilinos latinos no pudieron pagar totalmente su alquiler en mayo, y al personal de Siembra se le ha enviado docenas de fotos de propietarios  exigiendo el pago completo y amenazando con el desalojo a inquilinos latinos.

El desalojo crea consecuencias colaterales negativas para las personas y las comunidades.

La pérdida de una casa a menudo conduce a la reubicación a viviendas y vecindarios menos deseables, pérdida de posesiones, interrupción del acceso a escuelas y empleos, desempeño educativo deficiente, desempleo, ansiedad y depresión. El desplazamiento afecta a las familias individuales y se filtra en las estructuras de los vecindarios, según Kathryn Sabbeth, directora de la Clínica de Asistencia Legal Civil.

En particular durante la pandemia, el desalojo es un problema importante de salud pública. El Congreso decidió evitar temporalmente los desalojos de propiedades con subsidios federales, créditos fiscales o hipotecas con respaldo federal.

En el 2016, la tasa de desalojo fue de 4.61 %, lo que representa 62,539 desalojos en Carolina del Norte, y esos son sólo procesos de desalojo formales. Esas cifras no representan a las familias que han sido desplazadas y nunca fueron formalmente de las estadísticas de la vivienda.

"Estamos agradecidos por la reciente orden de la Jueza Beasley, que requiere que los propietarios digan afirmativamente si sus propiedades están cubiertas o no. Pero creemos que los inquilinos también deben tener la oportunidad de probar las reclamaciones de los propietarios y acceder a los documentos subyacentes", dijo Sabbeth. 

"Por el contrario, los inquilinos se encuentran significativamente en desventaja porque la oferta de abogados de inquilinos no ha mantenido el nivel de los inquilinos que se enfrentan al desalojo. Con esta línea directa, esperamos hacer una pequeña abolladura en la igualdad”, agregó.

La información proporcionada por la línea directa incluirá:

  • Infografías breves diseñadas para las redes sociales y grupos de WhatsApp.
  • Una guía para las protecciones de la Ley CARES.
  • La información de la moratoria de desalojo de la Ley CARES.
  • Una guía para representarse en un procedimiento de desalojo.
  • Una guía para solicitar un intérprete en la corte.
  • Documentos que los inquilinos pueden traer y puede usar para mostrar a los jueces cómo se aplica la ley.

Las personas que buscan ayuda de la Línea de Información de Desalojo de la Ley CARES deben enviar un mensaje de texto con su dirección completa, y el nombre de la propiedad si se conocen, a la línea directa: (919) 590-9165. Los inquilinos recibirán un paquete de información a través de un mensaje de texto y correo basado en los resultados de la investigación de su propiedad.

Es graduada de Ciencias del Periodismo y Comunicación Social (Multimedia) de la Universidad Estatal Agrícola y Técnica de Carolina del Norte. Es miembro del cuerpo de periodistas de Report for America...