Translate with AI to
Comer sin gluten no es solo una moda de la nutrición
Comer sin gluten lleva a eliminar algunas delicias del mercado. Foto de María Pérez

Cada día son más las personas que tratan de comer sin gluten. Algunos por diagnóstico de intolerancia; pero otros porque aprenden de los beneficios que consiguen para su organismo.

El gluten es una proteína presente en cereales como el trigo, la cebada, la avena y el centeno. Así pues, la consumimos en muchos alimentos de consumo diario: pan, harina, pastas, entre otros.

Conseguir familias que se suman a la ola de comer sin gluten es muy frecuente. Desde hace un tiempo uno de los desórdenes alimenticios más comunes es la intolerancia al gluten. Las personas con esta condición son diagnosticadas con una enfermedad celíaca. La solución: llevar una dieta gluten free.

Consecuencias de comer con gluten: Calidad de vida en reducción

Los celíacos padecen de una mala absorción intestinal de las proteínas extraídas del gluten. Las principales consecuencias son:

  • Diarreas.
  • Dolores abdominales.
  • Pérdida de peso no intencional.
  • Estreñimiento.
  • Anemia.
  • Dolores de cabeza hasta migrañas.
  • Cansancio frecuente.
  • Pérdida del cabello.
  • Desórdenes menstruales en las mujeres.
  • Infertilidad.

Otros problemas de salud graves mencionados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) pueden incluir diabetes, enfermedad tiroidea autoinmune y cánceres intestinales.

¿Cómo decirle adiós al gluten?

Es posible consumir alimentos que no contengan gluten en su origen: carnes, pescado, huevos, leche, cereales de arroz, legumbres, tubérculos, frutas, verduras, hortalizas, grasas comestibles y azúcar. Los productos con versiones sin gluten deben ser evaluados minuciosamente, ya que son alimentos muy procesados. Ya existen muchas recetas de cocina, incluso de postres, que tienen versiones gluten free.

Las personas que llevan una dieta sin gluten perciben algunos cambios en el organismo:

  • Reducción del colesterol y triglicéridos.
  • Aumenta la tolerancia a la glucosa.
  • Baja en la presión sanguínea, lo que favorece la salud cardiovascular.
  • Mejora la salud capilar.
  • Regularidad intestinal.

La reducción de los síntomas ya constituyen una mejora en la calidad de vida de los pacientes celíacos.

Cuidados especiales para los celiacos

Si en el hogar existe una persona celiaca, pero el resto decide mantener una dieta normal, deben dejar de compartir algunas cosas. El colador de pastas libre de gluten no puede usarse para las pastas con gluten. Freír un producto libre gluten free no es posible en un aceite usado previamente con un producto que sí lo contenga.

Estos cuidados deben ser parte importante de la dieta, ya que los utensilios mal empleados pueden llegar a transferir el gluten de otros productos que contienen la proteína.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com