La violencia doméstica es una agresión física, verbal y/o emocional que se puede dar tanto en mujeres como en varones. La nueva realidad que nos enfrentamos con el coronavirus y las órdenes del estado de permanecer en el hogar la mayor parte del tiempo, pudiera ser una bomba de tiempo para aquellas parejas que previo a la pandemia ya enfrentaban un problema de violencia doméstica.
Es importante, para la víctima de violencia doméstica, estar alerta a señales tempranas que pudiera identificar como un potencial a experimental algún tipo de violencia.
Aunque, debido a la situación actual de cuarentena, hay muchas agencias que han reducido sus funciones, los centros de manejo de intervención en crisis, continúan ofreciendo sus servicios.
Es importante buscar ayuda lo más temprano posible para evitar una situación lamentable. Recuerde que, aunque quizás bajo circunstancias usuales, sentías que podías medir o calcular
el riesgo de violencia, estamos viviendo una circunstancia diferente, en la cual estamos más irritados, molestos y con un nivel bajo de paciencia y tolerancia. Esto puede contribuir a que parejas violentas pueden estallar mucho más rápido y con mayor fuerza que antes.
¿Cómo saber si es víctima de violencia doméstica?
En la violencia doméstica el agresor trata de controlar y tener poder sobre la víctima usando la violencia física, emocional, verbal, sexual y/o controlando las finanzas.
La violencia doméstica se puede manifestar en distintos grados de intensidad, lo cual puede confundir a la víctima cuando la violencia no se manifiesta abiertamente con golpes o agresión física.
Cualquier acto que atente contra la integridad física y emocional de una persona debe ser considerado como una violencia y nadie merece ser tratado con violencia bajo ninguna circunstancia.
Señales de Alerta
- Te grita, maldice
- Te empuja, encierra en un cuarto o en la casa, golpea
- Controla tu dinero
- Te amenaza con matarte o quitarte a tus hijos/as
- Te persigue, te llama constantemente, te acosa en el trabajo o tienes que enviarle fotos para asegurarse dónde estas
- Te obliga a tener relaciones sexuales
- Te amenaza con llamar a las autoridades de inmigración para deportarte
Ciclo vicioso
Muchas veces las víctimas se encuentran en un ciclo vicioso donde luego de momentos de maltrato, la pareja le pide perdón y trata de reparar el daño con halagos y regalos.
Esta etapa de luna de miel
se acaba, y aunque hubo la esperanza de que todo iba a cambiar, la realidad es que el maltrato continuará y con el peligro de que aumente el nivel de agresión.
¿Dónde buscar ayuda?
Buscar ayuda profesional es lo más recomendable para tomar medidas de seguridad de la manera más apropiada. Un profesional puede ayudarte a desarrollar un plan de emergencia que sea seguro para ti y tus hijos/as. Hay líneas calientes de ayuda disponibles las 24 horas del día para ayudar a víctimas de violencia doméstica. Algunas en Carolina del Norte son:
- Durham Crisis Response Center (919)-403-6562
- Condado de Orange-Compass Center for Women and Families (919)-929-7122
- Condado de Mecklenburg –Safe Alliance- (704)-332-2513
- Condado de Wake- (919)-828-7740
También, se puede marcar el 911 si sientes que tu vida o la de tus hijos/as están en peligro. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.
Psicóloga Clínica e Investigadora
Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill
Departamento de Psiquiatría
984-974-3795
Para las últimas informaciones locales y en español sobre el coronavirus en Carolina del Norte, visite a La Noticia.