Translate with AI to

En esta era digital, las redes sociales se han convertido en una vitrina poderosa para los negocios. Pueden ayudar a aumentar las ventas y forjar una buena reputación. Este es el caso de El Puro Cuban Restaurant, que en casi cuatro años ha utilizado plataformas como Facebook e Instagram para transformar una visión familiar en una experiencia que trasciende más allá de la comida.

Para crecer en redes sociales, Ana Acela Pérez, Emmanuel Pérez Ochoa y Dania Ochoa Hernández, sus dueños, implementaron diversas estrategias y tuvieron que superar desafíos, incluyendo que sus cuentas fueran hackeadas y comenzar de nuevo. Y en entrevista con La Noticia compartieron algunas de sus estrategias para su éxito en redes sociales.

  1. Ofrecer un concepto único 

Para los dueños de este negocio, el restaurante, que abrió sus puertas en 2021, tenía como objetivo principal no solo ofrecer comida cubana, sino una experiencia que estimule todos los sentidos. Que incluyera música en vivo, un diseño con paredes de la Cuba de la década de los 50, utilería y texturas llamativas y aromas y sabores auténticos de la isla. Ese era el concepto que querían proyectar en redes sociales.

Lo fundamental es tener un concepto que sea único y apasionarse por ese concepto. Como nosotros estamos muy orgullosos de nuestra cultura cubana, decidimos que no fuera solo un restaurante, sino un espacio donde las personas disfrutaran de una experiencia”, explicó Ana Acela.

  1. Ser leal al concepto

El uso de las redes sociales comenzó incluso antes de abrir el restaurante, para anunciar su apertura y lo que ofrecería. Una vez que compartieron la esencia del restaurante, Ana Acela explica que se mantuvieron fieles a su concepto. En las siguientes publicaciones, usaron las mismas fuentes, colores, filtros y al estilo de no mostrar solo imágenes de comida, sino también a sus clientes, empleados, dueños, cantantes, invitados: la parte humana para quien está hecha la experiencia. 

Esa es su recomendación: una vez que tienes claro lo que quieres ofrecer, es esencial reflejarlo de manera consistente en las redes sociales. Pero también se trata de cumplir lo que se promete en redes. Por ejemplo: que el platillo (o producto) que aparece en las fotos sea exactamente el mismo que el cliente recibirá al sentarse en la mesa.

  1. Planificar contenido

Explica Ana Acela que es importante dedicar tiempo semanalmente para:

  • Elegir a un fotógrafo (si es el caso)
  • Seleccionar cuáles son los platillos o productos que se quieren mostrar
  • Elegir las fotografías a publicar
  • El texto para cada publicación
  • Seleccionar días u horas estratégicas para cada publicación
  1. Responder a las personas

Al principio uno usaba las redes sociales de forma orgánica. Nos levantábamos, revisábamos y lo hacíamos durante el día porque cuando uno está empezando un negocio, uno está aprendiendo a gestionar el tiempo y luego es que se va a adaptar a cómo fluyan las redes. Entonces, al inicio importante estar atento a las reacciones a las publicaciones, responder, agradecer”, añadió.

  1. Fomentar las recomendaciones y reseñas

Para Dania es relevante pedirle a los clientes que compartan su experiencia en plataformas como Google, lo cual es esencial para el crecimiento orgánico del negocio.

En cualquier negocio hay clientes satisfechos o insatisfechos. Más fácil habla el que está insatisfecho que el que se va contento a su casa. Por eso una estrategia es preguntarle a los clientes si todo salió como pensaban, si los sabores estaban tan exquisitos como deseaban, si la experiencia estaba a la altura de lo que pensaban y si era así, le pedíamos que lo compartieran para que otras personas también tuvieran esa experiencia”, indicó.

  1. Colaborar con influenciadores locales

Ana Acela explica que las colaboraciones con influenciadores y participación en eventos locales fueron cruciales para expandir el alcance y aumentar la visibilidad del restaurante. 

Uno buscó y uno le preguntó a los influencers que vinieran para que pudieran compartir la experiencia con sus seguidores, eso nos ayudó mucho. Hicimos muchas colaboraciones y eso llevó a que rodara la palabra sobre el sabor, la experiencia y la calidad del servicio”, contó.

  1. Experimentar con publicaciones de diferentes tipos eventos

Nos manejamos alrededor de la cultura latina. Entonces decidimos experimentar con muchos eventos desde el principio como: traer bailarinas, carros, desfiles de moda con diseñadores locales, invitar a artistas locales, una gala, abrir el 1 de enero con un evento especial para quienes tienen resaca, abrir en feriados. Ir más allá de lo que ofrecen otros restaurantes funciona, en especial, cuando se promueve todo este contenido en redes sociales y luego se muestra a las personas disfrutando de la experiencia”, dijo Ana Acela.

  1. Mostrar a personas

Según las empresarias, mostrar el rostro detrás del negocio, como los empleados y los propietarios. Esto permite que los clientes se sientan más conectados, como cuando los clientes reconocen a los personajes por las reseñas en páginas como Instagram, Facebook o de Google Maps.

Yo pienso que las paredes en sí no hacen negocio, somos nosotros. El recurso humano, el equipo que busca la misma visión. Eso favorece el crecimiento, mostrar la parte humana y también a las personas que vienen para que quienes revisen las redes vean cómo se hace sentir a la persona cuando viene al restaurante”, dijo Dania.

  1. Medir la efectividad de las redes sociales

Esto significa estar pendiente de las métricas de las redes sociales para evaluar qué tipo de contenido funciona mejor. 

Es importante ver los números cuando se usa Instagram, TikTok o culturizar redes para medir el nivel de participación e interacción con los usuarios. Ver qué está en tendencia y qué está funcionando, porque hay restaurantes a quienes les funciona hacer videos cómicos y a otros que postean comida, pero a ambos les funciona. Entonces es eso, medir qué es lo que te funciona”, comentó Ana.

  1. Seguridad y control en redes sociales

En menos de tres años, El Puro Cuban Restaurant llegó a 35,000 seguidores en Instagram; sin embargo, su cuenta fue hackeada e inició nuevamente en octubre de 2024. Actualmente, tienen casi 10,000 seguidores. Por eso otra recomendación es tener un sistema de seguridad en redes sociales. Ser cautelosos con quienes tienen acceso a las redes y perseverancia para crecer de manera orgánica.

Hoy con el desarrollo informático y con todo el movimiento que está surgiendo, hay muchos riesgos y muchas personas utilizando las tecnologías para bien, pero otras no tanto. Por eso es importante estar pendientes”, advirtió Dania.

Esta información llega a usted gracias a una subvención de Bank of America.

Para más contenido sobre cómo crear o hacer crecer su negocio, visite el siguiente enlace.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.