Translate with AI to

Entre paredes pintadas con paisajes de la Cuba añorada de los 50, con su bandera, celebridades, candelabros, diseños, utilería antigua y maletas “llenas de sueños de un mejor porvenir”, trabaja la familia Pérez-Hernández, quienes desde hace dos años cumplen el anhelo de quien no los acompaña “El Puro”.

YouTube player

La familia se reinventó con los sabores de Cuba

El Puro” es Idael Pérez, quien como muchos cubanos, emigró a Estados Unidos por un mejor futuro y llegó a Lincolnton, Carolina del Norte, en el 2015 junto a su esposa, Dania Hernández, y sus hijos, Ana y Emmanuel.

Mi hermano y yo ingresamos a la High School sin tener ni idea de cómo comunicarnos en inglés. Recuerdo claramente la sensación de estar en un mundo completamente desconocido”, recuerda Ana Acela Pérez.

Para construir un nuevo hogar, los padres inmediatamente comenzaron a trabajar. Él en una cadena de comida y en un depósito y su esposa en una guardería y un jardín de niños, pero al ver que sus responsabilidades los alejaba de tiempo de calidad en familia se les ocurrió la idea de crear un espacio que uniera a la familia y la conectara con sus raíces cubanas. Así surgió la idea de abrir un restaurante, Havana Carolina Restaurant and Bar. Meta que lograron en el 2017 y el cual se encuentra ubicado en 11 Union St S Suite, 108, Concord, NC 28025.

Este restaurante no solo se convirtió en nuestro medio de subsistencia, sino también en un símbolo de nuestro esfuerzo y determinación. A pesar de los desafíos y las dificultades que enfrentamos al llegar a este nuevo país, logramos superarlos y convertirlos en oportunidades para crecer como familia y comunidad… se convirtió en un lugar donde los clientes podían sentir el amor y la pasión que ponemos en cada plato que servimos. Era un sueño hecho realidad y un recordatorio constante de cuánto habíamos logrado como familia”, dijo Ana a La Noticia.

“El Puro”, la historia detrás del logo del restaurante en Charlotte

Solos seis meses después de cumplir este sueño, un hecho lamentable ocurrió en la familia, perdieron a uno de sus integrantes. En noviembre del 2017, Idael Pérez falleció durante un accidente de tránsito.

Un hombre, dormido al volante, chocó el auto en el que yo y mi padre viajábamos, en plena luz del día. Fue un accidente devastador que nos arrebató a mi padre, llevando consigo su luz y su alegría. Yo también sufrí heridas y estuve hospitalizada durante varios días, pero gracias a la bendición de Dios, estoy aquí hoy para contar nuestra historia… Somos una familia unida, y este golpe fue devastador para todos nosotros”, contó Ana.

Para la familia, la mejor forma de superar su dolor y aprender a vivir sin su puro, fue cumpliendo su sueño, "permanecer unidos y conservar sus raíces y continuar con ese proyecto de abrir un segundo restaurante en Charlotte", el cual lleva su rostro y como tiernamente le dicen a los padres en cuba: “El Puro”. Gracias al apoyo de muchos, comenzaron las gestiones para cumplir esta meta y aunque el Coronavirus pospuso la apertura, en noviembre del 2021 abrieron las puertas del restaurante en 5033 South Blvd, Charlotte, NC 28217.

Con El Puro Cuban Restaurant, queremos compartir la felicidad y la vitalidad que siempre caracterizó a nuestro puro…. Es nuestra forma de expresar el amor hacia mi padre, quien ahora se encuentra en otra dimensión. El logo del puro representa la silueta de mi padre, y cada vez que lo veo, siento su presencia cerca de nosotros”, añadió Ana, quien es copropietaria.

Ana, Dania y Emmanuel son los responsables de mantener con vida el sueño de “El Puro” y de toda la familia (Foto: cortesía El Puro Cuban Restaurant).

¿Qué platos tradicionales de cuba ofrece El Puro?

Desde temprano los empleados comienzan a preparar las estaciones de comida para que todo esté listo al abrir. A las 11:00 a.m. comienza una nueva jornada, un nuevo desafío: recrear auténticos sabores de la isla caribeña.

Las recetas están inspiradas en recetas familiares. Nosotros servimos platos auténticos Cubanos pero con presentación y un ‘twist’ diferente, una onda más elevada… Dentro de nuestros platos clásicos y bien populares tenemos la Ropa Vieja, es carne de res ‘ripiada’ (mechada) cocida en salsa de tomate. También tenemos nuestro Sandwich cubano compuesto por lechón asado, mostaza, queso suizo, pepinillos y pan cubano. Nuestras empanadas de pollo, res y las de guayaba y queso son bien deliciosas y bien populares”, añadió Ana.

Estado son algunos de sus platillos:

Además de la comida, “El Puro” ofrece música en vivo todos los días y cuentan con una agenda variada que incluye boleros, jazz, música caribeña y cubana, clases de salsa, espectáculos de moda y de carros clásicos y cómo parte de su segundo aniversario, ofrecerán una noche de gala al estilo “Cabaret”, inspirado en la era de oro de Tropicana en Cuba. Para más información, visita el siguiente enlace. Para asistir al aniversario, debes visitar el siguiente enlace.

Conocerá más de la Cuba de los 50

Para la familia entrar al “El Puro” es entrar a la cultura cubana, sobre todo en la época de los cincuenta. Las paredes se encuentran estampadas con el diseño de las cajas de tabaco, ron y café de esos tiempos, los retratos son de ídolos de la isla como Benny Moré, conocido como "El puro de la música cubana" o “Sonero Mayor de Cuba” y Celia Cruz, también están sus icónicas frases como “La Vida es un Carnaval”.

En la barra tenemos unas maletas antiguas que representan que así fue como llegamos nosotros a este país, con una maleta en la mano llena de sueños y con cositas como ropa, así es como vienen todas las personas que deciden emprender en un nuevo país y buscar nuevas oportunidades”, compartió Ana.

Además, el restaurante conserva adornos y objetos antiguos que recuerdan a su añorada Cuba o a la época de los cincuenta.

El Puro está inspirado en el glamour y la elegancia que caracterizaba a la Cuba de los 50… La gente se queda impactada con nuestro ambiente. Hemos tenido cubanos que vinieron en los 60 a Estados Unidos, y cuando nos visitan por primera vez, lloran por la emoción de ver algo tan parecido a la Cuba que dejaron, antes del triunfo de la Revolución. Los no cubanos aman el ambiente, la decoración. Muchos dicen que se sienten transportados, que no hay nada igual o parecido en Charlotte”, describió.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.