El sábado 11 de octubre, la Hermandad del Señor de los Milagros del Sur de Charlotte, en la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, celebró su tradicional procesión, reuniendo a más de 200 fieles en un evento lleno de fe, música y devoción.
La jornada comenzó con una Santa Misa dedicada al Señor de los Milagros, donde se explicó el origen y significado de esta devoción peruana, que hoy se celebra en todo el mundo. Tras la misa, inició la procesión, donde:
- Los Caballeros de la Hermandad del Señor de los Milagros cargaron la imagen (o “anda”) con solemnidad.
- Las damas sahumaron el recorrido con incienso, purificando el ambiente y acompañando la imagen con oraciones y alabanzas tradicionales.
- Al finalizar, la imagen regresó al templo entre cantos y reverencia.
¿Qué es el Señor de los Milagros?
Esta devoción tiene su origen en Perú, particularmente en el Mes Morado (octubre). Se centra en un mural del Cristo crucificado, pintado en el siglo XVII por un esclavo africano, que milagrosamente sobrevivió a varios terremotos, incluido el devastador de 1687 en Lima.
La celebración incluye procesiones masivas, donde los participantes se visten de morado y acompañan la imagen por las calles. Lo hacen recordando el milagro que protegió a la ciudad mientras todo a su alrededor quedaba destruido.
Hoy, el Señor de los Milagros es un símbolo de fe, esperanza y unidad para la comunidad peruana y latinoamericana, y su procesión en Charlotte refleja la riqueza de estas tradiciones en la ciudad.
Se dio a conocer que una delegación local participará en la procesión del Señor de los Milagros de Roma, Italia. Esto será los días 18 y 19 de octubre. Se espera que ese evento cuente con la bendición del Papa León XIV.



