El programa de identificación de inmigrantes y deportación 287(g) registra un crecimiento sin precedentes en 2025, con 766 memorandos firmados en solo ocho meses, lo que representa un aumento de más del 2,500 % respecto a años anteriores. Florida y Texas concentran más de la mitad de los acuerdos nacionales. Pero ¿cómo le va a Carolina del Norte?
¿Qué es el programa 287(g)?
El 287(g) es un acuerdo entre agencias locales (alguacil, policía, oficiales carcelarios) para que funjan como agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Su primera aplicación data de 2002 en Florida, tras los atentados del 11 de septiembre del 2001, pero con una expansión intermitente en los años posteriores.
El objetivo es fortalecer el control migratorio, revisando la situación de los detenidos locales y extendiendo la presencia de ICE en las calles.
Los tres modelos del programa
- Ejecución en cárceles: que opera sobre detenidos en cárceles locales.
- Fuerza de tarea: habilita a policías para operativos en retenes y patrullajes. Este se consolidó como el modelo dominante en 2025 con 445 acuerdos.
- Oficiales de servicio: permiten ejecutar órdenes de arresto dentro de las prisiones. Este modelo registró 258 convenios, concentrados en estados como Texas (71 acuerdos) y Florida (22). “Esta modalidad garantiza que una persona no salga en libertad sin que su situación migratoria sea revisada”, dijo el abogado de inmigración, Héctor Quiroga, de Quiroga Law Office, PLLC.
Expansión y solicitudes en trámite
En 2025, 18 nuevos estados han solicitado incorporarse al programa, principalmente Texas, Virginia, Louisiana y Nebraska, lo que evidencia que el 287(g) sigue en expansión y es probable que se sumen más estados en los próximos meses.
El modelo de fuerza de tarea del 287(g) es el más solicitado en los nuevos acuerdos.
“Este modelo multiplica la presencia de ICE en las calles con un contacto más directo entre inmigrantes y autoridades locales”, agregó el abogado Quiroga.
En Carolina del Norte
El programa 287(g) inició en Carolina del Norte en el condado de Mecklenburg. Estuvo vigente de 2006 a 2018, cuando el recién elegido alguacil Garry McFadden lo canceló, alegando la pérdida de confianza de la comunidad y el mal uso de recursos.
Hay 24 acuerdos activos del 287(g) en Carolina del Norte. Entre 2019 y 2020 se firmaron 15 memorandos de entendimiento. En el 2025 se firmaron otros nueve acuerdos y uno más está pendiente de ser aprobado.
Actualmente, las oficinas de alguaciles de 22 condados han firmado el acuerdo 287(g):
- Alamance
- Avery
- Brunswick
- Cabarrus
- Caldwell
- Carteret
- Catawba
- Cherokee
- Cleveland
- Columbus
- Columbus
- Craven
- Duplin
- Gaston
- Henderson
- Lincoln
- Nash
- Onslow
- Randolph
- Rockingham
- Union
- Yancey
Adicionalmente, el 287(g) opera en una institución correccional (Albemarle District Jail, en el condado de Albemarle) y en el Departamento de Policía del pueblo de Brookford, en el condado de Catawba.
Hay un acuerdo pendiente con el Departamento de Policía del pueblo de Newland, en el condado de Avery.
La mayoría de estos acuerdos son de oficiales de servicio (Warrant Service Officer), excepto en la Oficina del Alguacil del Condado de Columbus y en el Departamento de Policía de Brookford, en donde el acuerdo es fuerza de tarea (Task Force Model) que habilita a policías para operativos en retenes y patrullajes.
Debate nacional y preocupaciones
Críticos del programa señalan que el 287(g) socava el principio constitucional que delega las tareas migratorias al gobierno federal, no a los oficiales locales. Además, genera desconfianza entre la comunidad inmigrante y los policías, lo que deja a esta población más vulnerable ante los criminales.
“El debate no es si la inmigración es un asunto federal, porque así lo establece la ley, si no hasta dónde puede llegar la delegación de funciones en actores locales”, afirma el abogado Quiroga.