Como hija de inmigrantes con raíces en Cuba y Ecuador, Brianna Andrea Castro comprendió que el sacrificio, la disciplina y el compromiso con una causa son fundamentales para alcanzar sus metas. Motivada por estos valores, durante su último año escolar se dedicó a postularse a más de 20 becas. Su esfuerzo fue recompensado al recibir más de $1.2 millones en ayudas para continuar sus estudios universitarios. Su sueño es convertirse en abogada corporativa.
“A veces tienes que dejar cosas que te gustan para alcanzar metas”
Brianna vive en Charlotte desde sus dos años y ya es estudiante del último año en Charlotte-Mecklenburg Virtual School de CMS. Su familia es de raíces latinas, su padre Frank de Cuba y su madre, Soraya, nació y creció en Ecuador hasta su adolescencia. Al emigrar, su mamá se convirtió en el apoyo para cuidar a sus hermanos menores, mientras sus padres se ganaban el sustento.
La estudiante contó a La Noticia que este espíritu de sacrificio no solo permitió a sus tíos convertirse en profesionales exitosos, sino que también le enseñó a ella a ver la vida desde una perspectiva más realista. Valorar el esfuerzo y trabajo de sus padres para que ella y su hermano gemelo, Nicholas, solo tengan que preocuparse por sus estudios y futuras carreras.
“Siento que con esto uno de los mayores valores que me enseñó mi mamá es el trabajo duro. Todo requiere dedicación, perseverancia y sacrificio. A veces tienes que dejar cosas que te gustan para alcanzar metas. Durante la secundaria, me recalcaba que debía enfocarme en los estudios, las calificaciones y los clubes. Ella sacrificó todo y quería que yo entendiera eso”, dijo.
Aunque su familia era de bajos ingresos, la comida y el apoyo no faltó en casa. “Quise hacer muchas cosas, pero ellos me decían que no porque no se podía pagar, aunque como niño eso es difícil, es algo que te moldea y te enseña el valor de trabajar duro”, agregó.
Latina sobresale entre el 10 % superior de su clase
Pensando en esto, trabajó duro para mantener un promedio alto, mientras que en su tiempo libre se dedicaba al fútbol bandera (o tocho) y al baile en disciplinas como ballet, jazz, hip hop y tap.
Actualmente, mantiene promedio un promedio GDP de 4.3 y se encuentra dentro del 10 % superior de su clase. Más allá de su destacado desempeño académico, ha liderado iniciativas estudiantiles al fundar y presidir el Gobierno Estudiantil de Charlotte-Mecklenburg Virtual School durante dos años.
“Un amigo me dijo que los estudiantes no eran escuchados, así que decidí fundar el gobierno estudiantil y he sido presidenta por dos años. Hacemos voluntariados, como una colecta de alimentos para Mel's Diner en la iglesia católica St. Matthew. También estoy involucrada en varios clubes”, añadió.
Adicionalmente, fue presidenta de la National Honor Society of Beta y el Consejo Asesor de Atletas Estudiantiles. Estas experiencias la convirtieron en una candidata ideal para diversas becas académicas y deportivas. No obstante, comprendió que para acceder a dichas oportunidades debía comenzar a postularse a la mayor cantidad posible y con la mayor antelación.
Consiguió más de $1.2 millones en becas
“El penúltimo año escolar fue el más duro, pero el último fue más fácil, así que me concentré en aplicar a universidades, escribir ensayos, pedir cartas. Estudiaba de 7:00 a.m. a 2:00 p.m., luego actividades extracurriculares, y por la noche, hasta las 10:00 o 12:00 solicitaba becas o buscaba más alternativas. Fue duro, pero valió la pena”, recordó.
Aplicó a 24 becas, de las cuales fue galardonada con 23, y dedicó entre 10 y 12 horas semanales a buscar becas, pedir consejos, escribir ensayos y enviar solicitudes
“Recibí becas atléticas, otras académicas y una beca fue la beca completa para la Universidad de Miami. Comencé este proceso en agosto, las primeras aceptaciones las recibí en diciembre y la mayoría de las respuestas entre febrero y marzo, pero no celebré hasta recibir la beca completa de la Universidad de Miami. Ese era mi sueño. Allí fue cuando me relajé y comencé a disfrutar del momento”, dijo.
Brianna planea estudiar Finanzas, con una subespecialización en Ciencias Políticas y convertirse en el futuro en abogada corporativa, inspirada en miembros de su familia que ejercen esa profesión. En especial su tía, a quien su madre apoyó cuando tenía la misma edad de Brianna.
Espera que su historia se convierta en inspiración para que otros estudiantes latinos busquen apoyo financiero para convertirse en futuros profesionales. Por eso recomienda:
“Usen a su escuela como un recurso, pregunten a sus profesores, consejeros y a la escuela. No tengan miedo de pedir ayuda, pero también investiguen por su cuenta. Busqué becas en Carolina del Norte o en otros estados, para estudiantes de color, latinos, atletas, por mérito académico, por actividades extracurriculares. Sacrifiquen su último año en esto. Muchos recomiendan disfrutarlo, pero yo creo que trabajar en un plan para ir a la universidad vale la pena”.