Imagínese un espacio con las puertas abiertas para mostrar y dar a conocer las expresiones artísticas de su país de origen. Ese es el concepto de La Casa de la Cultura, una fundación que busca que los inmigrantes conecten con lo más colorido, musical, movido y lleno de sabor de sus raíces.
La Casa de la Cultura fue fundada por Milagros Ugueto y Keudis Sánchez, quienes anualmente ofrecen entre 15 y 25 encuentros entre inmigrantes, en los cuales muestran diferentes expresiones culturales, desde ritmos latinos, instrumentos musicales poco convencionales, arte exótico y mucho más.
“La idea es que personas con diferentes antecedentes compartan su cultura y se complemente con la cultura local de la ciudad que nos recibió como inmigrantes”, dijo la directora de la fundación Milagros Ugueto a La Noticia.
Aprender y mostrar culturas: una idea que nació en Venezuela y continúo en Charlotte
Milagros y Keudis son de origen venezolano. Desde pequeños ambos mostraron tener habilidades para las expresiones artísticas y curiosidad por conocer otras tradiciones en su país y visitaron más de 16 estados.
“Yo aprendí de mi cultura y ahora la imparto. Desde pequeña me veo usando trajes tradicionales y bailando en mi Barlovento, donde sacan un tambor, unas maracas y se ponen a tocar y llega quien trae su bebida espirituosa. Luego de adolescente me comencé a sumergirme más en lo que era la investigación científica del sitio al que iba. La curiosidad de saber todo lo que pasaba afuera”, dijo.
Keudis añadió: “Crecí en las músicas, en las artes escénicas, tocando tambor y envuelto dentro de la comunidad, participando en las celebraciones que se hacen anualmente, como San Juan, Fiesta de la Cruz de Mayo, Diablos de Yare y las diferentes cosas que se celebran en diferentes temporadas y regiones”.
Sin embargo, debido a la crisis política del país en el 2015 se mudaron a Ecuador y en el 2018 a Charlotte a través del programa de Visitantes de Intercambio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y a través de él comenzaron a dar clases de español para el Sistema de Charlotte-Mecklenburg (CMS).
Luego de adaptarse al país, decidieron que era tiempo de adentrarse a conocer nuevas culturas y mostrar las tradiciones de sus raíces.
“Nosotros, como maestros de español, nos dimos cuenta de la diversidad que existía en la ciudad y buscamos cómo promover para que la gente entendiera que no existía un solo país en Latinoamérica, sino que existía una variedad extensa… Hay 21 países en donde el español es el idioma oficial. Así que decidimos participar en diferentes eventos de la ciudad”, comentó Ugueto.
Por su parte, Keudis dijo: “Nosotros ya veníamos participando con Fiestas Patrias en algunas actividades, pero formalmente con la Casa de la Cultura, que inició el 24 de agosto (2022) cuando bailamos para el Gobierno de la Ciudad, que fue la presentación del Plan de Arte y Cultura… De allí en adelante empezamos a bailar en el Festival Puertorriqueño, venezolano, colombiano, empezamos a dictar talleres y a participar en otras actividades”.
¿Qué tipos de actividades ofrecen?
- Encuentros y conversaciones entre comunidades migrantes a través de “Tertulia de las Diásporas”
- Clases para enseñar habilidades en la pintura, cocina tradicional latina, fotografía y escritura.
- Presentaciones en festivales en Charlotte y otras ciudades cercanas.
- Talleres de bailes latinos.
- Exhibiciones de artistas latinos
“Si no nos unimos, no vamos a tener un alcance en la ciudad”
Con el paso de los meses, La Casa de la Cultura ha logrado impactar a cerca de 1,450 personas. Quienes participan en sus talleres, conversaciones, bailes, guateques o fiestas y otras actividades. Sin embargo, esperan seguir creciendo y para ello colaborar con otras comunidades migrantes.
“Estamos teniendo conversaciones con organizaciones asiáticas porque entendemos que si no nos unimos, no vamos a tener un alcance en la ciudad de la manera que queremos: de una manera global y colectiva”, dijo Milagros.
Precisó que anualmente realizan cerca de 25 actividades diferentes. Las más comunes son los encuentros “Tertulias de la Diáspora”. Este es el último viernes de cada mes en la Sala de Uso Múltiples o la galería de OBRA Collective, ubicada en Vapa Center. Esto es: 700 N Tryon St, Charlotte, NC 28202. Allí pueden conseguir a Milagros y Keudis desde las 3:00 p.m.
Todos los meses, la agenda de la fundación varía según las festividades, para conocer los próximos eventos visita el siguiente enlace o en sus redes sociales como “La Casa de la Cultura”.
Otros espacios de Charlotte que podrían interesarte:
Museo cerca de Charlotte ayuda a los niños a soñar en las profesiones del futuro
Museo de selfies de Charlotte, la opción perfecta para hacer tu propia sesión de fotos
Conoce la única tienda de Charlotte que reúne artesanías del mundo y raíces latinas