En la búsqueda de alternativas más sostenibles, los vehículos eléctricos se presentan como una opción atractiva, y el crédito fiscal federal puede hacerlos aún más accesibles. Los compradores tienen hasta $7,500 que pueden reducir al adquirir estos autos ecológicos de amplio beneficio para el planeta.
Estas ayudas fiscales para vehículos limpios que entraron en vigencia en 2023, pretenden equiparar el hecho de que los autos eléctricos son más costosos que los propulsados por gasolina. Gracias a la Ley de Reducción de la Inflación, con ajustes este 2024, se busca reducir la brecha de compra con el fin de aumentar el interés por los autos eléctricos.
¿Qué es el crédito fiscal para autos eléctricos y cómo funciona?
El crédito fiscal para vehículos eléctricos es un estímulo financiero con impacto en la compra de autos eléctricos nuevos (funcionan solo con batería) y ciertos híbridos enchufables (cuentan con motor de gasolina y batería). Esta iniciativa, implementada con la Ley de Reducción de la Inflación, busca fomentar la adopción de vehículos ecológicos como parte de los objetivos medioambientales del país.
De acuerdo con el crédito, se establece un máximo de $7,500 para vehículos nuevos y $4,000 para usados, contribuyendo a reducir la obligación tributaria federal del comprador.
Este crédito, no es reembolsable, es decir, no es un dinero que usted recibirá sino que se aplica a su deuda fiscal y puede reducirla a $0. Por otro lado, aunque puede aplicarse al año fiscal en que se adquiere el vehículo, a partir de este año se permite un acceso más ágil al beneficio, facilitando su utilización inmediata en el concesionario.
¿Quién califica para un crédito fiscal para vehículos?
La elegibilidad para el crédito fiscal con la adquisición de autos eléctricos nuevos está vinculada al ingreso bruto ajustado modificado, con umbrales de:
- $150,000 para contribuyentes solteros,
- $225,000 para cabezas de familia,
- y $300,000 para parejas casadas.
Para el caso de los vehículos eléctricos usados, los límites de ingresos son la mitad de esas cantidades, es decir:
- $75,000 para contribuyentes solteros,
- $112,500 para cabezas de familia,
- y $150,000 para parejas.
Esta calificación puede basarse en los ingresos del año de compra o el año anterior.
¿Qué autos califican para el crédito fiscal 2024?
No todos los modelos de vehículos eléctricos cumplen los requisitos para el crédito máximo de $7,500. Algunos podrían calificar para un crédito parcial de $3,750, dependiendo de su capacidad de abastecimiento de baterías.
Determinar qué vehículos califican para el crédito fiscal implica considerar múltiples criterios:
- El ensamblaje final del auto debe llevarse a cabo en América del Norte.
- El precio minorista sugerido por el fabricante no debe exceder los $55,000 para autos más pequeños (tipo sedán) y $80,000 para vehículos más grandes (como los SUV).
- Las reglas sobre baterías, basadas en minerales críticos y componentes, añaden un nivel de complejidad a la elegibilidad. Por ello, en lugar de intentar entenderlo, también puede dirigirse a la lista de los vehículos nuevos elegibles para el crédito parcial y total.
Los vehículos eléctricos usados que aplican al crédito fiscal deben tener al menos 2 años de antigüedad y su precio no puede exceder los $25,000.
¿Cómo reclamar el crédito fiscal para autos eléctricos?
Reclamar el crédito fiscal implica presentar el Formulario 8936 junto con la declaración de impuestos. Sin embargo, a partir del 2024, se permitirá a los compradores de autos eléctricos aplicar el crédito como un descuento directo en el concesionario, eliminando la espera hasta la temporada de impuestos.
¿Se puede usar más de una vez el crédito fiscal y para autos usados?
El crédito fiscal por compra de vehículos nuevos puede aplicarse una vez por cada vehículo adquirido. No obstante, no hay límites en la cantidad de veces que se puede reclamar en un año.
En cuanto a los autos usados, el crédito solo puede reclamarse una vez cada tres años, y si el vehículo no es adquirido de primera mano, podría no ser elegible para el crédito.