El énfasis hacia la delgadez dentro de la cultura occidental y las asociaciones negativas que se han establecidos hacia las personas con sobrepeso han contribuido al estigma que existe hacia la obesidad. Se ha asociado el sobrepeso con una pobre salud, vagancia, entre otras asociaciones negativas. ¿Es esto cierto?
Durante el mes de septiembre, la Asociación Nacional de Trastornos de la Conducta Alimentaria (NEDA, por sus siglas en inglés), celebra la concienciación sobre el estigma hacia el peso.
La campaña contra la obesidad que se ha desarrollado en Estados Unidos debido al aumento de la obesidad también ha contribuido en la percepción negativa hacia el sobrepeso.
La obesidad y los problemas de salud
Existe una percepción errónea que toda persona que está en sobrepeso tiene una pobre salud y el que está delgado/a es saludable. El estado de salud no se define únicamente por el peso de la persona. Hay múltiples factores que contribuyen a un estado de salud balanceado.
La realidad es que hay personas con un peso normal que pueden tener una pobre salud, de igual manera que hay personas que están en sobrepeso y que gozan de una buena salud. No todas las personas van a poder mantener un peso normal debido a factores genéticos, hormonales, entre otros factores.
Lo importante es estar consiente que no hay una formula única que aplique a todas las personas. Evitar los extremos y buscar el balance en nuestras vidas, nos permitirá vivir una vida en salud.
¿Cuál es el problema del estigma hacia el sobrepeso?
- Promueve prejuicios y discriminación: Cuando etiquetamos y asumimos que, por el tamaño, forma o peso, una persona es de cierta manera, podemos discriminar y llegar a conclusiones que son falsas.
- Causa daño emocional: Vivir una experiencia de discriminación y prejuicio trae consigo mucho dolor y por ende daño emocional. Este daño emocional puede llevar a la persona a realizar conductas que no son saludables como dietas, trastornos de la conducta alimentaria, ansiedad y depresión, entre otras.
- Promueve el acoso emocional “bullying”: Muchas personas con sobrepeso u obesidad han sido víctimas del llamado “bullying” o acoso emocional. Es importante educarnos y educar a nuestros/as hijos/as a aceptar que no todas las personas son iguales y a respectar las diferencias. Toda persona, independientemente de su apariencia física debe ser tratada con respeto y dignidad.
¿Qué necesito para estar saludable?
- Balance: Establecer un balance en la alimentación, actividad física, buen descanso y estado emocional.
- Prevención: Una visita anual al médico primario puede ayudar a detectar cualquier situación de salud que necesite ser tratada.
- Cuidado personal: Procurar prácticas de autocuidado que permitan estar en balance con las demandas de la vida cotidiana y promover actividades que conduzcan a la felicidad según la definas.
Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para más información pueden llamar al 984-974-3795.